Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras

Descripción del Articulo

Los ramnolípidos (RL) son biosurfactantes que tienen potencial en aplicaciones ambientales e industriales, producidos principalmente por Pseudomonas aeruginosa; sin embargo, su producción a escala industrial aún debe afrontar el desafío de mejorar la eficiencia y rentabilidad del proceso. En ese sen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Ancajima, Ingrid Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agitación
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
id UNMS_65181e254f8a4c9dd291561c15264954
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26122
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
title Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
spellingShingle Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
Alarcon Ancajima, Ingrid Lizbeth
Agitación
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
title_short Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
title_full Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
title_fullStr Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
title_full_unstemmed Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
title_sort Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras
author Alarcon Ancajima, Ingrid Lizbeth
author_facet Alarcon Ancajima, Ingrid Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Moreno, Susana Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Ancajima, Ingrid Lizbeth
dc.subject.none.fl_str_mv Agitación
Aceites vegetales
topic Agitación
Aceites vegetales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
description Los ramnolípidos (RL) son biosurfactantes que tienen potencial en aplicaciones ambientales e industriales, producidos principalmente por Pseudomonas aeruginosa; sin embargo, su producción a escala industrial aún debe afrontar el desafío de mejorar la eficiencia y rentabilidad del proceso. En ese sentido, este trabajo busca optimizar las condiciones de cultivo para maximizar la producción de RL, ajustando parámetros clave del proceso como el nivel de oxígeno, agitación, temperatura, nutrientes y utilizando aceite residual de fritura como una fuente de carbono económica. Se empleó un diseño experimental basado en la superficie de respuesta (MSR) y el diseño central compuesto (DCC) para realizar 39 experimentos en los que se evaluaron diferentes combinaciones de concentración de nitrógeno, tasa de aireación y velocidad de agitación; además, se aplicaron análisis estadísticos para seleccionar el modelo de predicción más adecuado. La producción de RL varió desde 6.7 g/L hasta 41.1 g/L y fue posible predecirla con un modelo cuadrático que explica el 89.46% de la variabilidad, los parámetros optimizados fueron 3.04 g/L de nitrógeno, 0.5 vvm de aireación y 180 rpm de agitación, con los que se alcanzó una producción de 52.2 g/L en 168 horas. La optimización de las condiciones de cultivo mediante el diseño experimental MSR y DCC, en conjunto con una fuente de carbono apropiada permiten incrementar significativamente la producción de ramnolípidos por P. aeruginosa, puesto que se observó que la adecuada manipulación de parámetros fermentativos como oxígeno disuelto, concentración de nitrógeno y condiciones de agitación y aireación, junto con el uso de aceite residual, son fundamentales para mejorar la eficiencia del proceso. Estos avances contribuyen a lograr una producción de RL más sostenible y rentable, lo que favorece su aplicación en procesos de biorremediación y otras industrias.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-21T19:16:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-21T19:16:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alarcon, I. (2025). Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26122
identifier_str_mv Alarcon, I. (2025). Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26122
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fef24a4-6483-468f-87bd-780ef950bed6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/670e99b9-f73f-4f6e-b0cc-d89290747118/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcf2ce02-75ec-4c96-9721-cf36e45b8a25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ca6dcf5-1a3c-4a57-b11f-e9c220696ca8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/004911e9-ed33-4996-a8e1-a6934bbf1d47/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73dcaf0f-2817-4e5d-84e5-31685b3d81f9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99b0df5a-505c-4100-822f-3b2476e99cba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bc471d5-1212-4314-8b36-12e41d3097e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3c65bbd-de1e-4225-9b16-790c35540fed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb71b705-b853-46d0-8812-43a5ee05b3e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96b3ccd57ec76fa1270fdaac90182628
3e9f7d5b231c24a7710e7091e203ccf1
cf59b2fd8407c89bc6ec025048e0ca81
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6713cfd05c9ed8693f1e1dcd40f6d046
d65730a818010ec8bacddce059a2a08b
4999d969106f4074c22b809b624ca05a
8ddcf8249f418a1eb54bb4dd62836f6c
d7d99441867df2ed7e58e70eaded9736
260eddb0a98fcf81e91405451ddce19b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618227721895936
spelling Gutiérrez Moreno, Susana MónicaAlarcon Ancajima, Ingrid Lizbeth2025-05-21T19:16:22Z2025-05-21T19:16:22Z2025Alarcon, I. (2025). Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de frituras. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26122Los ramnolípidos (RL) son biosurfactantes que tienen potencial en aplicaciones ambientales e industriales, producidos principalmente por Pseudomonas aeruginosa; sin embargo, su producción a escala industrial aún debe afrontar el desafío de mejorar la eficiencia y rentabilidad del proceso. En ese sentido, este trabajo busca optimizar las condiciones de cultivo para maximizar la producción de RL, ajustando parámetros clave del proceso como el nivel de oxígeno, agitación, temperatura, nutrientes y utilizando aceite residual de fritura como una fuente de carbono económica. Se empleó un diseño experimental basado en la superficie de respuesta (MSR) y el diseño central compuesto (DCC) para realizar 39 experimentos en los que se evaluaron diferentes combinaciones de concentración de nitrógeno, tasa de aireación y velocidad de agitación; además, se aplicaron análisis estadísticos para seleccionar el modelo de predicción más adecuado. La producción de RL varió desde 6.7 g/L hasta 41.1 g/L y fue posible predecirla con un modelo cuadrático que explica el 89.46% de la variabilidad, los parámetros optimizados fueron 3.04 g/L de nitrógeno, 0.5 vvm de aireación y 180 rpm de agitación, con los que se alcanzó una producción de 52.2 g/L en 168 horas. La optimización de las condiciones de cultivo mediante el diseño experimental MSR y DCC, en conjunto con una fuente de carbono apropiada permiten incrementar significativamente la producción de ramnolípidos por P. aeruginosa, puesto que se observó que la adecuada manipulación de parámetros fermentativos como oxígeno disuelto, concentración de nitrógeno y condiciones de agitación y aireación, junto con el uso de aceite residual, son fundamentales para mejorar la eficiencia del proceso. Estos avances contribuyen a lograr una producción de RL más sostenible y rentable, lo que favorece su aplicación en procesos de biorremediación y otras industrias.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Proyectos de Investigación con Financiamiento para Grupos de Investigación 2019 (RR N° 03556-R-19). Código: B19100241-PCONFIGI.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AgitaciónAceites vegetaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00Influencia de la tasa de aireación y la velocidad de agitación en la producción de ramnolípidos por la cepa nativa Pseudomonas aeruginosa 6k-11 a partir de aceite residual de friturasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUBióloga Microbióloga ParasitólogaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y ParasitologíaMicrobiología y Parasitología08060631https://orcid.org/0000-0002-7885-738477083431511326Alcarraz Curi, MarioTalledo Rivera, Miguel Angel FranciscoVera Obando, Nora Yesseniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlarcon_ai.pdfAlarcon_ai.pdfapplication/pdf4385914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fef24a4-6483-468f-87bd-780ef950bed6/download96b3ccd57ec76fa1270fdaac90182628MD51C1375_2025_Alarcon_ai_reporte.pdfapplication/pdf8259674https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/670e99b9-f73f-4f6e-b0cc-d89290747118/download3e9f7d5b231c24a7710e7091e203ccf1MD53C1375_2025_Alarcon_ai_autorizacion.pdfapplication/pdf134754https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fcf2ce02-75ec-4c96-9721-cf36e45b8a25/downloadcf59b2fd8407c89bc6ec025048e0ca81MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ca6dcf5-1a3c-4a57-b11f-e9c220696ca8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTAlarcon_ai.pdf.txtAlarcon_ai.pdf.txtExtracted texttext/plain102025https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/004911e9-ed33-4996-a8e1-a6934bbf1d47/download6713cfd05c9ed8693f1e1dcd40f6d046MD55C1375_2025_Alarcon_ai_reporte.pdf.txtC1375_2025_Alarcon_ai_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3181https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73dcaf0f-2817-4e5d-84e5-31685b3d81f9/downloadd65730a818010ec8bacddce059a2a08bMD57C1375_2025_Alarcon_ai_autorizacion.pdf.txtC1375_2025_Alarcon_ai_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/99b0df5a-505c-4100-822f-3b2476e99cba/download4999d969106f4074c22b809b624ca05aMD59THUMBNAILAlarcon_ai.pdf.jpgAlarcon_ai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16018https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bc471d5-1212-4314-8b36-12e41d3097e3/download8ddcf8249f418a1eb54bb4dd62836f6cMD56C1375_2025_Alarcon_ai_reporte.pdf.jpgC1375_2025_Alarcon_ai_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16308https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3c65bbd-de1e-4225-9b16-790c35540fed/downloadd7d99441867df2ed7e58e70eaded9736MD58C1375_2025_Alarcon_ai_autorizacion.pdf.jpgC1375_2025_Alarcon_ai_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19216https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb71b705-b853-46d0-8812-43a5ee05b3e9/download260eddb0a98fcf81e91405451ddce19bMD51020.500.12672/26122oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/261222025-10-19 04:13:16.737https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).