Características de la atención prenatal y su asociación con el lugar y tipo de parto de mujeres peruanas: Un análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2021
Descripción del Articulo
Establece la asociación entre las características de la atención prenatal y el lugar y tipo de parto de mujeres peruanas según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2021. El estudio es observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo, de enfoque cuantitativo. Se trata de un anál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención prenatal Parto obstétrico Salud materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Establece la asociación entre las características de la atención prenatal y el lugar y tipo de parto de mujeres peruanas según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2021. El estudio es observacional, analítico, de corte transversal y retrospectivo, de enfoque cuantitativo. Se trata de un análisis de datos secundarios a partir de la ENDES del año 2021, donde participaron 17371 mujeres peruanas que cumplieron los criterios de selección. Se obtuvo que en el Perú el 5.55% [IC95%: 5.36-5.78%] de los partos fueron domiciliarios y el 33.75% culminaron por cesárea [33.16-34.31%]. Las características que aumentan la probabilidad del parto domiciliario fueron el no tener control prenatal (RPa:5.23; p<0.001) o que estos sean inadecuados (RPa: 1.99; p<0.001), tener información sobre sus derechos (RPa:1.27; p<0.001) y que la atención sea encargada por enfermeras (RPa:5.06; p<0.001) o promotores de salud (RPa:1.39; p<0.001). El parto por cesárea fue mayor cuando la primera atención prenatal inició durante el primer trimestre (RPa:1.22; p<0.001), cuando durante los controles tuvieron examen de sangre (RPa:1.19; p=0.004), escucharon los latidos del bebé (RPa:1.48; p=0.001), tuvieron test para sífilis (RPa:1.09; p<0.001), tuvieron test para VIH (RPa:1.45; p<0.001), recibieron hierro (RPa:1.18; p<0.001), tuvieron información sobre su alimentación (RPa:1.21; p<0.001) y cuando el encargado del control fue el médico (RPa:1.37; p<0.001) o técnico en enfermería (RPa:1.26; p<0.001). Al finalizar la investigación se identificaron características de la atención que determinan el tipo y lugar del parto en las gestantes del Perú durante el 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).