Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor

Descripción del Articulo

La identidad humana es uno de los aspectos relevantes de nuestra condición de personas con capacidad moral. Carecer de identidad es como no saber quiénes somos, dónde estamos, ni a dónde vamos. Los seres humanos vamos configurando nuestra identidad a través de los procesos de desarrollo personal-soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Lalupu, Segundo Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de grupo
Civilización moderna
Ciencias políticas
Antropología filosófica
Historia - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_64a0b6f6bc32dc4db87c6a13c7280204
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Polo Santillán, Miguel ÁngelRamos Lalupu, Segundo Leonardo2013-08-20T20:37:19Z2013-08-20T20:37:19Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/161La identidad humana es uno de los aspectos relevantes de nuestra condición de personas con capacidad moral. Carecer de identidad es como no saber quiénes somos, dónde estamos, ni a dónde vamos. Los seres humanos vamos configurando nuestra identidad a través de los procesos de desarrollo personal-social en un contexto determinado. Tener identidad nos permite saber quiénes somos y dar cierta direccionalidad a nuestras vidas. Saber responder a la pregunta ¿quién soy?, es fundamental, pues se trata de la pregunta acerca de la constitución de nuestra identidad. Los hombres de nuestra sociedad contemporánea globalizada, materializada, preocupados por su bienestar y realización personal, parecen estar perdiendo el interés por el sentido y la constitución de la identidad de sus vidas. Desde esta perspectiva, respecto de nuestra identidad, nuestra investigación tiene por objeto analizar críticamente los presupuestos teóricos que ofrece el filósofo canadiense Charles Taylor respecto de la configuración de la identidad humana. Con el autor canadiense analizamos la crítica al atomismo social de la sociedad posmoderna, la que puede servirnos de referencia para construir un marco adaptado a nuestro contexto y comunidad. La razón fundamental que motiva nuestra investigación filosófica es la de reflexionar críticamente acerca del fuerte individualismo inserto en nuestras sociedades y que nos lleva al aislamiento y a destruir nuestras formas de vida comunitaria. Con ello esperamos revalorar el sentido fuerte de comunidad, como espacio común de realización personal-social. La hipótesis que nos planteamos en esta investigación es la siguiente: el lugar que ocupa la comunidad en nuestras vidas es relevante en la configuración de nuestra identidad en el pensamiento de Charles Taylor.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIdentidad de grupoCivilización modernaCiencias políticasAntropología filosóficaHistoria - Filosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía08002363https://orcid.org/0000-0003-1301-4930https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_ls.pdfapplication/pdf316970https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6c47105-3157-4f4c-99dd-d96c75e8a6aa/download24cf761108bd43f50b2f756b1eca93eeMD51TEXTRamos_ls.pdf.txtRamos_ls.pdf.txtExtracted texttext/plain102952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98fea8d9-4753-4705-9b99-2a04eb34af94/download84f35e9383b77459b01f566202439882MD54THUMBNAILRamos_ls.pdf.jpgRamos_ls.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10403https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad388dd0-c114-4993-8842-e9113fb82984/downloadf48b17b000e156b36b9850bd6946b373MD5520.500.12672/161oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1612024-08-15 23:40:34.757https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
title Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
spellingShingle Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
Ramos Lalupu, Segundo Leonardo
Identidad de grupo
Civilización moderna
Ciencias políticas
Antropología filosófica
Historia - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
title_full Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
title_fullStr Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
title_full_unstemmed Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
title_sort Identidad y comunidad en el pensamiento filosófico de Charles Taylor
author Ramos Lalupu, Segundo Leonardo
author_facet Ramos Lalupu, Segundo Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polo Santillán, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Lalupu, Segundo Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad de grupo
Civilización moderna
Ciencias políticas
Antropología filosófica
Historia - Filosofía
topic Identidad de grupo
Civilización moderna
Ciencias políticas
Antropología filosófica
Historia - Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La identidad humana es uno de los aspectos relevantes de nuestra condición de personas con capacidad moral. Carecer de identidad es como no saber quiénes somos, dónde estamos, ni a dónde vamos. Los seres humanos vamos configurando nuestra identidad a través de los procesos de desarrollo personal-social en un contexto determinado. Tener identidad nos permite saber quiénes somos y dar cierta direccionalidad a nuestras vidas. Saber responder a la pregunta ¿quién soy?, es fundamental, pues se trata de la pregunta acerca de la constitución de nuestra identidad. Los hombres de nuestra sociedad contemporánea globalizada, materializada, preocupados por su bienestar y realización personal, parecen estar perdiendo el interés por el sentido y la constitución de la identidad de sus vidas. Desde esta perspectiva, respecto de nuestra identidad, nuestra investigación tiene por objeto analizar críticamente los presupuestos teóricos que ofrece el filósofo canadiense Charles Taylor respecto de la configuración de la identidad humana. Con el autor canadiense analizamos la crítica al atomismo social de la sociedad posmoderna, la que puede servirnos de referencia para construir un marco adaptado a nuestro contexto y comunidad. La razón fundamental que motiva nuestra investigación filosófica es la de reflexionar críticamente acerca del fuerte individualismo inserto en nuestras sociedades y que nos lleva al aislamiento y a destruir nuestras formas de vida comunitaria. Con ello esperamos revalorar el sentido fuerte de comunidad, como espacio común de realización personal-social. La hipótesis que nos planteamos en esta investigación es la siguiente: el lugar que ocupa la comunidad en nuestras vidas es relevante en la configuración de nuestra identidad en el pensamiento de Charles Taylor.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/161
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/161
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6c47105-3157-4f4c-99dd-d96c75e8a6aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98fea8d9-4753-4705-9b99-2a04eb34af94/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad388dd0-c114-4993-8842-e9113fb82984/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24cf761108bd43f50b2f756b1eca93ee
84f35e9383b77459b01f566202439882
f48b17b000e156b36b9850bd6946b373
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545016207474688
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).