Estudio de los alcaloides y flavonoides de las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron; y evaluación de su actividad antioxidante, antibacteriana, tóxica y citotóxica

Descripción del Articulo

Evalúa la composición química, actividad antioxidante, actividad tóxica, citotóxica y actividad antibacteriana de los alcaloides y flavonoides aislados del extracto etanólico liofilizado de las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erithroxylum novogranatense (Morris) Hieron. Las muestras de hojas son pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ochoa, Vidal Remigio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coca
Flavonoides - Uso terapéutico
Alcaloides - Toxicología
Agentes antibacterianos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
Descripción
Sumario:Evalúa la composición química, actividad antioxidante, actividad tóxica, citotóxica y actividad antibacteriana de los alcaloides y flavonoides aislados del extracto etanólico liofilizado de las hojas de Erythroxylum coca Lam y Erithroxylum novogranatense (Morris) Hieron. Las muestras de hojas son proporcionadas por la Empresa Nacional de la Coca S.A. Los ensayos biológicos se realizan en el Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Recursos Naturales “Juan de Dios Guevara” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UNMSM; así como en el Instituto de Investigación “Antonio Raimondi” de la Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).