Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio

Descripción del Articulo

El prospecto Puquio está ubicado en el sur del Perú, en la Cordillera Occidental de los Andes, en el departamento de Huancavelica entre las cotas 2,600 y 3,300 m.s.n.m. Puquio es un sistema porfirítico de Cu-Mo diseminado, donde la mineralización está asociada a intrusivos granodioriticos emplazados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carrasco, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Pórfido - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de cobre - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de molibdeno - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_6499bd861801768b06514eb12efa1c45
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/768
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Rivera Carrasco, Fernando2013-08-20T20:46:51Z2013-08-20T20:46:51Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/768El prospecto Puquio está ubicado en el sur del Perú, en la Cordillera Occidental de los Andes, en el departamento de Huancavelica entre las cotas 2,600 y 3,300 m.s.n.m. Puquio es un sistema porfirítico de Cu-Mo diseminado, donde la mineralización está asociada a intrusivos granodioriticos emplazados en el segmento Arequipa del Batolito de la Costa. Los trabajos de prospección y exploración en Puquio se iniciaron en 1982. Desde ese año hasta a fines del 2005, Centromin Perú – U.S.G.S., Cyprus Antacori Corporation y Teck Cominco Perú S.A. han realizado diferentes evaluaciones geológicas, totalizando 1,027 muestras geoquímicas de roca y 3,137 m de perforación tipo circulación reversa (RCD), con la finalidad de determinar su potencial económico. Los resultados indican que parte del prospecto Puquio es un sistema altamente erosionado, donde no existe un blanket bien desarrollado y donde la zona primaria es de baja ley, aunque queda aún por explorar en profundidad parte del Pórfido Temprano (zona suroeste y sureste). Los resultados de los sondajes retornaron similares valores geoquímicos detectados en el muestreo de superficie previo a la campaña de perforación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeología - Perú - Huancavelica (Dpto.)Pórfido - Perú - Huancavelica (Dpto.)Minerales de cobre - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)Minerales de molibdeno - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeológicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_cc.pdfapplication/pdf10917419https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7671bd4-e8fd-4137-9166-e53d1e54a611/downloadf4179eb78786762231e86567f0ea7620MD51TEXTRivera_cc.pdf.txtRivera_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain105305https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dea6ba95-8f1b-4d51-8b2c-90db5d6e191d/download39a2ae9f7eeb37303a62120a11f0f560MD54THUMBNAILRivera_cc.pdf.jpgRivera_cc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11bb3b54-bb8f-4723-b719-fa8e324bd0cf/download021c54276ce1bd1b8736a866c33add56MD5520.500.12672/768oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7682024-08-16 00:32:51.048https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
title Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
spellingShingle Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
Rivera Carrasco, Fernando
Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Pórfido - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de cobre - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de molibdeno - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
title_full Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
title_fullStr Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
title_full_unstemmed Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
title_sort Caracterización genética y potencial económico del sistema pórfido de Cu-Mo Puquio
author Rivera Carrasco, Fernando
author_facet Rivera Carrasco, Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Carrasco, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Pórfido - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de cobre - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de molibdeno - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
topic Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Pórfido - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de cobre - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
Minerales de molibdeno - Geología - Perú - Huancavelica (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El prospecto Puquio está ubicado en el sur del Perú, en la Cordillera Occidental de los Andes, en el departamento de Huancavelica entre las cotas 2,600 y 3,300 m.s.n.m. Puquio es un sistema porfirítico de Cu-Mo diseminado, donde la mineralización está asociada a intrusivos granodioriticos emplazados en el segmento Arequipa del Batolito de la Costa. Los trabajos de prospección y exploración en Puquio se iniciaron en 1982. Desde ese año hasta a fines del 2005, Centromin Perú – U.S.G.S., Cyprus Antacori Corporation y Teck Cominco Perú S.A. han realizado diferentes evaluaciones geológicas, totalizando 1,027 muestras geoquímicas de roca y 3,137 m de perforación tipo circulación reversa (RCD), con la finalidad de determinar su potencial económico. Los resultados indican que parte del prospecto Puquio es un sistema altamente erosionado, donde no existe un blanket bien desarrollado y donde la zona primaria es de baja ley, aunque queda aún por explorar en profundidad parte del Pórfido Temprano (zona suroeste y sureste). Los resultados de los sondajes retornaron similares valores geoquímicos detectados en el muestreo de superficie previo a la campaña de perforación.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/768
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/768
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7671bd4-e8fd-4137-9166-e53d1e54a611/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dea6ba95-8f1b-4d51-8b2c-90db5d6e191d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11bb3b54-bb8f-4723-b719-fa8e324bd0cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4179eb78786762231e86567f0ea7620
39a2ae9f7eeb37303a62120a11f0f560
021c54276ce1bd1b8736a866c33add56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546308370825216
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).