Caracterización del trabajo infantil en el Perú 2019, usando árboles de decisión

Descripción del Articulo

Caracteriza el trabajo infantil en el Perú en el año 2019 El trabajo de investigación es no experimental, descriptivo y correlacional transversal. La fuente secundaria fue extraída de la ENAHO 2019 con la cual la muestra conformaba 29962 menores de 5 a 17 años con registros completos de 6,872,105 co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Rodriguez, Keith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles de decisión
Trabajo infantil - Perú
Niños - Perú - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Caracteriza el trabajo infantil en el Perú en el año 2019 El trabajo de investigación es no experimental, descriptivo y correlacional transversal. La fuente secundaria fue extraída de la ENAHO 2019 con la cual la muestra conformaba 29962 menores de 5 a 17 años con registros completos de 6,872,105 como población. Se realizó la prueba de chi cuadrado y estadísticos univariados como bivariados, además de aplicar el modelo de árboles de decisión CART encontrando las variables más importantes. En base al modelo de árboles de clasificación se encontró que los perfiles asociados los trabajadores infantiles son en su mayoría aquellos que poseen primaria incompleta, viven en hogares cuyo jefe de hogar realiza actividades de agricultura, silvicultura y pesca, localizados en las regiones de Áncash, Apurímac, Cajamarca y Huancavelica; se ubican en la costa norte, sierra y selva, un grupo menores de 10 a 11 años; en adición a menores de 9 años que viven en las regiones de Cusco y Pasco. Se obtuvo que la región del hogar de residencia del menor, la edad, el último nivel de estudios aprobado y la actividad realizada por el jefe(a) de hogar son los más importantes predictores para caracterizar el trabajo infantil, además de encontrar un modelo no paramétrico e interpretable con una sensibilidad 0.72 el cual representa un 72 % de trabajadores infantiles que fueron clasificados correctamente como trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).