Exportación Completada — 

Aspectos ecológicos de los peces en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Madre de Dios

Descripción del Articulo

La ictiofauna en la selva del Perú es una de las más diversas del mundo. La gran variedad de hábitats que ofrece nuestra Amazonía, favorece esta diversidad. Por ello, es muy importante realizar más estudios sobre los ecosistemas acuáticos, que contribuyan a ampliar los conocimientos ya existentes. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Lescano, Darwin Helmut
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Perú - Parque Nacional del Manu
Peces - Ecología - Perú - Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La ictiofauna en la selva del Perú es una de las más diversas del mundo. La gran variedad de hábitats que ofrece nuestra Amazonía, favorece esta diversidad. Por ello, es muy importante realizar más estudios sobre los ecosistemas acuáticos, que contribuyan a ampliar los conocimientos ya existentes. Partiendo de esta premisa se planteó el objetivo de encontrar diferencias a nivel de los parámetros físico-químicos del agua, entre dos lagunas de origen meándrico, así como también estudiar aspectos de la ecología de peces (diversidad, similaridad, especies indicadoras y variación estacional) y determinar las variaciones de distribución espacial de las especies de mayor tamaño en dos lagunas fluviales: Cocha Cashu y Cocha Totora, ubicadas dentro del área de la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional Manu, Provincia de Manu, Departamento de Madre de Dios. Las colectas fueron realizadas en época de vaciante y creciente, empleando para ello hasta cuatro métodos de pesca: arrastre (chinchorro), trampera, atarraya y pesca eléctrica. Con la finalidad de determinar diferencias significativas, a nivel de calidad de agua, entre Cashu y Totora, se registraron datos de parámetros fisicoquímicos en cada laguna, considerando: conductividad, pH, temperatura, oxígeno y transparencia. Para elaborar las listas de especies de Cashu y Totora, se tomaron en cuenta las capturas obtenidas con los cuatro métodos de pesca en ambas épocas. Los análisis de diversidad, similaridad, “clusters” y variación estacional se realizaron a partir de las colectas con red de arrastre; se establecieron tres estaciones en cada laguna (Cashu y Totora) las cuales fueron muestreadas en época de vaciante y creciente. Para el análisis de la distribución espacial se realizó un muestreo con atarraya dividiendo cada laguna en tres zonas: pastizal, centro y troncos. Se registraron 36 especies de peces para Cashu y 36 para Totora. Se encontraron diferencias significativas entre Cashu y Totora en cuanto a la calidad del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).