Desarrollo de un planeamiento estratégico para la optimización económica de la exploración en empresas mineras junior exploradoras cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima

Descripción del Articulo

Propone cómo deben ser gestionadas las exploraciones de las empresas mineras junior exploradoras de capitales extranjeros establecidas en el Perú, teniendo en cuenta las estrategias que utilizan estas empresas en las últimas tres décadas para poder llegar al éxito. En esta investigación se ha propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arhuata Cachicatari, Percy Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsas de valores
Minería
Optimización económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Propone cómo deben ser gestionadas las exploraciones de las empresas mineras junior exploradoras de capitales extranjeros establecidas en el Perú, teniendo en cuenta las estrategias que utilizan estas empresas en las últimas tres décadas para poder llegar al éxito. En esta investigación se ha propuesto utilizar el planeamiento estratégico en la fase de exploración integrando las estrategias de exploración y adquisición en un árbol de decisiones, en base a la información y experiencia de tres empresas mineras junior listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que tuvieron éxito con sus proyectos mineros, esto servirá como referencia para que otras empresas similares implementen un planeamiento estratégico para que puedan mejorar la gestión de sus exploraciones y aumentar la rentabilidad de sus acciones en los mercados bursátiles, ya que no solo basta tener un buen proyecto geológicamente, porque si no lo saben manejar adecuadamente se pueden echar a perder con las malas decisiones tomadas, o en todo caso se podrían retroalimentar con los resultados para corregir y encaminar las decisiones y aumentar las posibilidades de llegar al éxito. Las informaciones utilizadas para esta investigación fueron reportes de gestión, reportes técnicos, reportes financieros, estudios de evaluación económico preliminar, estudios de pre-factibilidad, estudios de factibilidad y otros similares de las empresas mineras junior analizadas en esta tesis, estas documentaciones se obtuvieron principalmente del Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos Electrónicos (SEDAR), sitio oficial que brinda acceso a través de su página web los documentos e informaciones que presenta las empresas listadas en el mercado de valores de Canadá. Las empresas, objeto de investigación, se encontraban listadas a la misma vez durante el periodo estudiado en los mercados bursátiles de Toronto y Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).