Efecto de una intervención educativa en salud con la metodología instrucción suplementaria basada en video sobre el cumplimiento de prácticas de control de infecciones en una cohorte de personal de salud del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima 2011 - 2012

Descripción del Articulo

Mide el efecto de un programa de capacitación al personal de salud, con la metodología VSI (Video-based supplemental Instruction) sobre el cumplimiento de prácticas de control de infecciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Participan 440 trabajadores de salud que recibieron capacitación en cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto Valdivia, Luz Maria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud pública - Educación
Infecciones nosocomiales - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Mide el efecto de un programa de capacitación al personal de salud, con la metodología VSI (Video-based supplemental Instruction) sobre el cumplimiento de prácticas de control de infecciones en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Participan 440 trabajadores de salud que recibieron capacitación en control de infecciones durante el periodo de 11 meses. Aplica la metodología de capacitación instrucción suplementaria basada en Videos (VSI) incidiendo en tres prácticas de control de infecciones: lavado de manos, uso de respirador N95 y prevención de accidentes por punzocortantes. Realiza una evaluación 6 meses post-intervención. Se obtuvo en el personal de salud un incremento de 7% a 78% en la adecuada técnica del lavado de manos, de 0% a 81,5% en el uso adecuado del respirador N95 y se observó una disminución en la proporción de accidentes por punzocortantes en los internos de medicina capacitados 0.20 vs 0.44. No se encontró diferencia en otros grupos poblacionales. Concluye que los resultados obtenidos sugerirían que la metodología VSI tiene efectos positivos en la adopción de prácticas de control de infecciones en personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).