Evaluación espacio temporal de las sequías hidrológicas en el perú (1981 - 2019)

Descripción del Articulo

Evalúa de forma espacio temporal las características estadísticas de las sequías hidrológicas en el Perú mediante un índice de caudal estandarizado en el periodo desde 1981 al 2019. La importancia de la evaluación espacio temporal de sequías hidrológicas en el Perú, gravita en el aporte a una mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Qquenta Chambi , Jonathan Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sequías
Hidrología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Evalúa de forma espacio temporal las características estadísticas de las sequías hidrológicas en el Perú mediante un índice de caudal estandarizado en el periodo desde 1981 al 2019. La importancia de la evaluación espacio temporal de sequías hidrológicas en el Perú, gravita en el aporte a una mejor comprensión del evento, a la implementación y planificación de estrategias para la gestión de recursos hídricos en territorio nacional en base a conocer los eventos de las décadas pasadas. La presente tesis representa la primera evaluación espacio temporal de las sequías hidrológicas a escala nacional a partir del uso de un modelo hidrológico mensual, la misma que demuestra coincidencias en el espacio y tiempo con registros de sequías históricas observadas. Se concluye que el producto PISCO_HyM_GR2m es eficiente para la evaluación de sequías hidrológicas y se considera como una herramienta confiable para simular caudales medios mensuales, y a su vez, se recomienda mayor exploración en cuencas no aforadas o con pocas estaciones hidrométricas para su validación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).