La Doble negación en castellano : aspectos sintácticos
Descripción del Articulo
Ahora bien, con respecto al gran tema de la negación, en esta investigación afrontamos el puntual problema de las oraciones con múltiples elementos negativos. Dado que nuestra lengua se rige por el parámetro de la concordancia negativa (esto es, las diversas negaciones se interpretan en la forma lóg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística contrastiva Español - Negación Español - Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Ahora bien, con respecto al gran tema de la negación, en esta investigación afrontamos el puntual problema de las oraciones con múltiples elementos negativos. Dado que nuestra lengua se rige por el parámetro de la concordancia negativa (esto es, las diversas negaciones se interpretan en la forma lógica como un solo elemento negativo), la pregunta que se impone como problema de investigación es cómo podemos entender fenómenos marginales de nuestra lengua en los cuales se aplica el parámetro de la doble negación (esto es, las dos negaciones se interpretan en la forma lógica como tales y, en consecuencia, la mente humana aplica el viejo principio lógico de la duplex negatio, según el cual las dos negaciones equivalen a una afirmación). Nuestro trabajo consiste en delinear el tratamiento formal (esto es, computacional) que puede dar cuenta de todos los tipos de enunciados castellanos que involucran la doble negación. En ese sentido, debe entenderse centralmente como una sintaxis de la doble negación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).