Asociación entre la actividad de enfermedad y el síndrome metabólico en pacientes con lupus eritematoso sistémico del HNGAI entre enero y abril de 2008
Descripción del Articulo
        Determina si el síndrome metabólico está asociado con un mayor nivel de actividad a lo largo del tiempo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Se realizó un estudio casos y controles en pacientes con LES y síndrome metabólico. Los pacientes con LES fueron diagnosticados entre enero de 1...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12693 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12693 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lupus eritematoso sistémico Síndrome metabólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 | 
| Sumario: | Determina si el síndrome metabólico está asociado con un mayor nivel de actividad a lo largo del tiempo en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Se realizó un estudio casos y controles en pacientes con LES y síndrome metabólico. Los pacientes con LES fueron diagnosticados entre enero de 1999 y diciembre de 2006. Se definió síndrome metabólico usando la definición del The National Cholesterol Education Program’s (NECP) Adult Treatment Panel III report (ATP III). Casos y controles fueron pareados para edad y sexo. Se realizó una revisión de historias clínicas. Se comparó el nivel de actividad a lo largo del tiempo calculando el promedio ajustado de Mex-SLEDAI (PAM). Para el análisis univariado se utilizó la U de Mann Withney, y luego de ello se realizó una regresión logística ajustada al Mex-SLEDAI basal y la dosis acumulada de prednisona. Se incluyeron 25 pacientes con LES y síndrome metabólico y 25 pacientes con LES sin síndrome metabólico. El 4% de cada grupo fueron varones (1/25 por grupo). La edad promedio fue de 40.05 años en el grupo de LES y síndrome metabólico y 40.13 en el grupo de LES sin síndrome metabólico. Casi todos fueron mestizos, excepto una paciente que fue africano-americano. El tiempo de enfermedad a la última evaluación fue similar en ambos grupos (4.70 vs 4.49 años, p:0.44). El Mex-SLEDAI basal fue mayor en el grupo con síndrome metabólico (10.16 vs 5.60, p<0.001). La dosis acumulada de prednisona fue similar en ambos grupos (11.86 vs 10.47 g; p:0.62). El PAM fue mayor en el grupo con síndrome metabólico (6.16 vs 1.12, p<0.001). Después de ajustar por el Mex-SLEDAI basal y la dosis acumulada de prednisona, el PAM persistió asociado con la presencia de síndrome metabólico (OR: 7.69, p:0.017). Se concluye que el síndrome metabólico está asociado con un mayor nivel de actividad de enfermedad a lo largo del tiempo en pacientes con LES. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            