Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal

Descripción del Articulo

Los arqueólogos y antropólogos han recogido manifestaciones religiosas desde la existencia del hombre. Las primeras sociedades utilizaban la privación sensorial y los alucinógenos para distorsionar la percepción y facilitar el proceso imaginativo. Idearon todo tipo de historias en torno a entes inco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García-Belaúnde Velarde, Víctor Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_612ac2d22a2fdfed411d97b47e1c3b1a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/167
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling García Zárate, Óscar AugustoGarcía-Belaúnde Velarde, Víctor Andrés2013-08-20T20:37:21Z2013-08-20T20:37:21Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/167Los arqueólogos y antropólogos han recogido manifestaciones religiosas desde la existencia del hombre. Las primeras sociedades utilizaban la privación sensorial y los alucinógenos para distorsionar la percepción y facilitar el proceso imaginativo. Idearon todo tipo de historias en torno a entes incorpóreos que explicaron el origen y destino del universo, eliminando el malestar que genera la incertidumbre. Los más intuitivos relacionaron la posición de los astros con el cambio de clima, determinaron con relativa precisión cuándo cazar y recolectar. Así se formaron las primeras sociedades teocráticas, donde unos pocos ilustrados dominaban a la mayoría haciéndoles creer que tenían poderes divinos o que por lo menos mantenían una línea exclusiva de comunicación con algún dios que sabía cuándo sembrar y cosechar. Sin embargo, muchos de los primeros sacerdotes acabaron confiando en los mitos que ellos mismos habían creado. Cuando algún cambio climático no coincidía con las predicciones significaba que los dioses estaban molestos por lo que era necesario hacer más ofrendas y sacrificios. Si los ritos no funcionaban, entonces los sacerdotes habían perdido la divinidad; y si ya no eran divinos, no había que temerles, sino más bien reemplazarlos por otros que sí lo sean. El retorno a la incertidumbre propició todo tipo de revoluciones. El inicio y decadencia de las religiones, tanto como la creencia en seres sobrenaturales, están ligadas intrínsecamente al nacimiento y muerte de las civilizaciones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlmahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía06688834https://orcid.org/0000-0002-0382-6719https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcia_vv.pdfapplication/pdf300216https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/924f1ce7-1996-4301-895b-11a12586c87c/downloadd54bf031c7ad351dd3f3c33b8f569e60MD51TEXTGarcia_vv.pdf.txtGarcia_vv.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb430174-3116-433d-8940-13490d6b95b0/download34a4856a908cfeca452eac67bad38e41MD54THUMBNAILGarcia_vv.pdf.jpgGarcia_vv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10747https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01b6b5dd-796a-44a0-b16a-573ff370c1a4/downloadcae6308ec9acc27c3a631c3f1c39224aMD5520.500.12672/167oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1672024-08-16 00:34:06.172https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
title Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
spellingShingle Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
García-Belaúnde Velarde, Víctor Andrés
Alma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
title_full Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
title_fullStr Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
title_full_unstemmed Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
title_sort Crítica de las interacciones del alma aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal
author García-Belaúnde Velarde, Víctor Andrés
author_facet García-Belaúnde Velarde, Víctor Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zárate, Óscar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv García-Belaúnde Velarde, Víctor Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Alma
topic Alma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Los arqueólogos y antropólogos han recogido manifestaciones religiosas desde la existencia del hombre. Las primeras sociedades utilizaban la privación sensorial y los alucinógenos para distorsionar la percepción y facilitar el proceso imaginativo. Idearon todo tipo de historias en torno a entes incorpóreos que explicaron el origen y destino del universo, eliminando el malestar que genera la incertidumbre. Los más intuitivos relacionaron la posición de los astros con el cambio de clima, determinaron con relativa precisión cuándo cazar y recolectar. Así se formaron las primeras sociedades teocráticas, donde unos pocos ilustrados dominaban a la mayoría haciéndoles creer que tenían poderes divinos o que por lo menos mantenían una línea exclusiva de comunicación con algún dios que sabía cuándo sembrar y cosechar. Sin embargo, muchos de los primeros sacerdotes acabaron confiando en los mitos que ellos mismos habían creado. Cuando algún cambio climático no coincidía con las predicciones significaba que los dioses estaban molestos por lo que era necesario hacer más ofrendas y sacrificios. Si los ritos no funcionaban, entonces los sacerdotes habían perdido la divinidad; y si ya no eran divinos, no había que temerles, sino más bien reemplazarlos por otros que sí lo sean. El retorno a la incertidumbre propició todo tipo de revoluciones. El inicio y decadencia de las religiones, tanto como la creencia en seres sobrenaturales, están ligadas intrínsecamente al nacimiento y muerte de las civilizaciones.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/167
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/167
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/924f1ce7-1996-4301-895b-11a12586c87c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb430174-3116-433d-8940-13490d6b95b0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01b6b5dd-796a-44a0-b16a-573ff370c1a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d54bf031c7ad351dd3f3c33b8f569e60
34a4856a908cfeca452eac67bad38e41
cae6308ec9acc27c3a631c3f1c39224a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617933046874112
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).