Evaluación de la remoción de metales pesados mediante Cortaderia selloana en el río Livitaca, Chumbivilcas – Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de remoción de metales pesados mediante el uso de Cortaderia selloana en los sedimentos del río Livitaca, Chumbivilcas – Cusco, durante 2023. Se empleó un diseño experimental en el que se acondicionaron sedimentos contaminados con metales pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Barzola, Stefhany Vilma, Cabanillas Astacie, Aldo Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción en masa
Metales pesados
Ríos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de remoción de metales pesados mediante el uso de Cortaderia selloana en los sedimentos del río Livitaca, Chumbivilcas – Cusco, durante 2023. Se empleó un diseño experimental en el que se acondicionaron sedimentos contaminados con metales pesados, plantándose Cortaderia selloana y monitoreándose las concentraciones de contaminantes a los 5, 10 y 15 días. La muestra se seleccionó por conveniencia en el punto UTM 198139.38E 8407504.898N (19L), y las muestras fueron analizadas en el laboratorio SGS, acreditado por INACAL. Los resultados demostraron reducciones de concentración después del tercer periodo de los metales pesados como arsénico, bario, níquel, cobalto, selenio, cobre, circonio, manganeso, cadmio y zinc. Referente al litio, calcio, plata y molibdeno disminuyeron mayor concentración después del segundo periodo. El thorio disminuyó mayor concentración después de primer periodo. El análisis estadístico inferencial evidenció diferencias significativas (p<0.05) entre las concentraciones iniciales y finales, confirmando la hipótesis de que Cortaderia selloana favorece la remoción de metales pesados en sedimentos contaminados. Se concluyó que la aplicación de Cortaderia selloana es eficaz para reducir la concentración de metales pesados, logrando remociones promedio superiores al 25.62% en los elementos analizados, por lo que se propone su utilización como una estrategia natural y sostenible de fitorremediación en ecosistemas fluviales afectados por minería artesanal, contribuyendo a la mejora de la calidad ambiental y a la protección de la biodiversidad acuática en la región de Chumbivilcas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).