Utilidad del índice de choque diastólico como marcador pronóstico en pacientes con sepsis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2021- 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar la utilidad del índice de choque diastólico como marcador pronóstico en pacientes con sepsis atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2021 y 2023. Este estudio es de tipo aplicado y analítico, con un diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26488 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sepsis Pronóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de evaluar la utilidad del índice de choque diastólico como marcador pronóstico en pacientes con sepsis atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2021 y 2023. Este estudio es de tipo aplicado y analítico, con un diseño de cohorte retrospectiva. La metodología implica la observación mediante la recopilación y análisis sistemático del historial médico de cada paciente diagnosticado con sepsis, sin modificar la información. La información será recogida utilizando una ficha de recolección de datos y luego digitada en una hoja de Excel para ser cargada al software estadístico SPSS v27 para su procesamiento y análisis. La muestra estudiada estará compuesta por 84 pacientes, seleccionados de manera aleatoria simple: 42 pacientes expuestos (con un índice de choque diastólico igual o mayor a 2 al ingreso a emergencia) y 42 pacientes no expuestos (con un índice de choque diastólico menor a 2 al ingreso). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).