Resultados maternos en gestantes con preeclampsia severa en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el año 2023
Descripción del Articulo
Propone determinar los resultados maternos en gestantes con preeclampsia severa en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Esta entidad obstétrica se ha convertido en un problema de salud pública, por ende, conocer los resultados maternos en gestantes con preeclamsia severa es indispensable...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazadas Preeclampsia – Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Propone determinar los resultados maternos en gestantes con preeclampsia severa en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Esta entidad obstétrica se ha convertido en un problema de salud pública, por ende, conocer los resultados maternos en gestantes con preeclamsia severa es indispensable para disminuir la morbilidad y mortalidad materna. Esta información permitirá conocer los resultados maternos en gestantes con preeclampsia severa en una población peruana. Es un tipo de estudio observacional, descriptivo con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es descriptivo, de corte transversal y proyección retrospectiva. La población por estudiar son todas las gestantes con diagnóstico de preeclampsia severa del “Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren” que se hospitalizan en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).