Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó desde Junio a Diciembre del año 2003 en el Centro Medico Naval en el servicio de Gineco – Obstetricia en un grupo de 41 pacientes, que ingresaron con el Diagnóstico de Amenaza de Aborto, a quienes se midieron al ingreso, el valor plasmático de progesterona y de Beta hC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Chira Martínez, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo - Complicaciones
Progesterona - Uso terapéutico
Aborto espontáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_5e567ff9b1d17cdc33427b56aa7feb9d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2024
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Chang Wong, Luis AlfonsoLa Chira Martínez, Humberto2013-08-20T21:04:39Z2013-08-20T21:04:39Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2024El presente trabajo se realizó desde Junio a Diciembre del año 2003 en el Centro Medico Naval en el servicio de Gineco – Obstetricia en un grupo de 41 pacientes, que ingresaron con el Diagnóstico de Amenaza de Aborto, a quienes se midieron al ingreso, el valor plasmático de progesterona y de Beta hCG ésta última con un intervalo de 48 horas, y ecografía transvaginal para evaluación de la gestación y su control a los 7 días si el caso lo ameritaba. Encontramos que en los casos de amenaza de aborto diagnosticada al ingreso y en las gestaciones en principio evolutivas, que posteriormente abortaron; niveles hormonales bajos que no superaron en caso del primer grupo, a 6 ng/ml y del segundo, a 11 ng/ml; pero sin embargo existen diferencias significativas entre estos dos grupos y un tercero, de gestaciones que llegaron a término. Se observa que los niveles de Progesterona eran superiores a 14 ng/ml en las gestaciones evolutivas normales. El corte de 5 ng/ml que nos predice en el 100% de los casos que valores inferiores son seguramente embarazos perdidos por lo que estas pacientes no deberían ser medicadas inútilmente, no otorgando la misma seguridad para diferenciar ectópicos de evolutivos, por lo menos en la casuística presentada.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo - ComplicacionesProgesterona - Uso terapéuticoAborto espontáneohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetricia08851319https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLachira_mh.pdfapplication/pdf145006https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/528e5447-78c7-49bc-8180-67bdd55d389a/download06fe38abcef675bec60b2d9561200797MD51TEXTLachira_mh.pdf.txtLachira_mh.pdf.txtExtracted texttext/plain5056https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e3bd30-93b3-4534-8089-65e5cdae5a9e/download43e8b69474b7dcde7f343534ff61d886MD54THUMBNAILLachira_mh.pdf.jpgLachira_mh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14251https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05dcbe46-45ce-4409-897c-d7e717d2fa09/download9bec3024ad08568ff0bc1c5321113c9cMD5520.500.12672/2024oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20242024-08-15 23:22:40.948https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
title Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
spellingShingle Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
La Chira Martínez, Humberto
Embarazo - Complicaciones
Progesterona - Uso terapéutico
Aborto espontáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
title_full Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
title_fullStr Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
title_full_unstemmed Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
title_sort Valor pronóstico de la progesterona plasmática en gestantes con amenaza de aborto. Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara, agosto-diciembre 2003
author La Chira Martínez, Humberto
author_facet La Chira Martínez, Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chang Wong, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv La Chira Martínez, Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo - Complicaciones
Progesterona - Uso terapéutico
Aborto espontáneo
topic Embarazo - Complicaciones
Progesterona - Uso terapéutico
Aborto espontáneo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo se realizó desde Junio a Diciembre del año 2003 en el Centro Medico Naval en el servicio de Gineco – Obstetricia en un grupo de 41 pacientes, que ingresaron con el Diagnóstico de Amenaza de Aborto, a quienes se midieron al ingreso, el valor plasmático de progesterona y de Beta hCG ésta última con un intervalo de 48 horas, y ecografía transvaginal para evaluación de la gestación y su control a los 7 días si el caso lo ameritaba. Encontramos que en los casos de amenaza de aborto diagnosticada al ingreso y en las gestaciones en principio evolutivas, que posteriormente abortaron; niveles hormonales bajos que no superaron en caso del primer grupo, a 6 ng/ml y del segundo, a 11 ng/ml; pero sin embargo existen diferencias significativas entre estos dos grupos y un tercero, de gestaciones que llegaron a término. Se observa que los niveles de Progesterona eran superiores a 14 ng/ml en las gestaciones evolutivas normales. El corte de 5 ng/ml que nos predice en el 100% de los casos que valores inferiores son seguramente embarazos perdidos por lo que estas pacientes no deberían ser medicadas inútilmente, no otorgando la misma seguridad para diferenciar ectópicos de evolutivos, por lo menos en la casuística presentada.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2024
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/528e5447-78c7-49bc-8180-67bdd55d389a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4e3bd30-93b3-4534-8089-65e5cdae5a9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05dcbe46-45ce-4409-897c-d7e717d2fa09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06fe38abcef675bec60b2d9561200797
43e8b69474b7dcde7f343534ff61d886
9bec3024ad08568ff0bc1c5321113c9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544577082720256
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).