Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución
Descripción del Articulo
Se hace una síntesis de la realidad científica hasta hoy conocida acerca de los orígenes de la vida, la aparición del hombre y las diversas concepciones del universo, tomando como base diferentes publicaciones y trabajos especializados. (Capítulo I) En el Capítulo II se expone la visión de Pierre Te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evolución humana Filosofía francesa - Siglo XX Vida - Origen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
UNMS_5d1d0714f6bb6a98f33c58db94e9404e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2680 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Bueno Laguna, Marino2013-08-20T21:16:26Z2013-08-20T21:16:26Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2680Se hace una síntesis de la realidad científica hasta hoy conocida acerca de los orígenes de la vida, la aparición del hombre y las diversas concepciones del universo, tomando como base diferentes publicaciones y trabajos especializados. (Capítulo I) En el Capítulo II se expone la visión de Pierre Teilhard de Chardin sobre el origen del Universo y la aparición de la Vida que él llama Cosmogénesis y Biogénesis. Se expone la Teoría de Teilhard sobre la creación ex nihilo, la nada y la multitud. Al abordar el problema del cambio la tesis de Teilhard es que todo el Universo está en un proceso de cambio y que este descubrimiento viene a ser como el rayo que ilumina ante nuestros ojos la historia del Universo.Pero el cambio se realiza en el Tiempo, requiere tiempo. Ante el hombre se abren dos abismos: El Espacio y el Tiempo La vida presupone la Previda, pero más importante todavía es que para Teilhard es inútil el paradigma dualístico Espíritu – Materia expuesto por Descartes con su distinción entre “res cogitans y res extensa” porque para Teilhard hay “una sola materia que llega a ser espiritual.” En el Capítulo III se trata de la aparición del Hombre que Teilhard llama Noogénesis.Con la aparición del hombre la capa reflexiva pensante ha envuelto toda la Tierra. El Investigador Científico ( hoy día son legión) es una nueva especie, lo llama “Homo Progressivus” para él vale más saber que tener. El futuro del hombre es la unidad universal. Toda la evolución nos lleva a la socialización. Es una fuerza cósmica la que nos arrastra a la unidad. Como resultado de esta unidad el hombre llegará a una cuarta etapa: el punto Omega. Será el resultado de la unión de millones de cerebros, será un mundo cada vez más unido. Así como las células uniéndose hasta cierto grado de complejidad dieron origen al cerebro, así millones de cerebros unidos darán origen a una nueva humanidad. Al final de los tiempos Cristo (punto Omega) asumirá a toda la Humanidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEvolución humanaFilosofía francesa - Siglo XXVida - Origenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de FilosofíaFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBueno_im.pdfapplication/pdf660416https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d37e89-5181-4117-bd82-77afcd6ee6bb/downloadc8e2f6e44d61f548f6fae2d915df7405MD51TEXTBueno_im.pdf.txtBueno_im.pdf.txtExtracted texttext/plain23351https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40fc00a3-221b-4e1e-a30a-8e2061ec1b52/download96b5cc91727fa1b2ee5ab83ccf95068fMD54THUMBNAILBueno_im.pdf.jpgBueno_im.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c0d261d-04ef-493f-a964-842ec26d4eba/download2e7e8335cb6a7ac66c97419afedab9c9MD5520.500.12672/2680oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26802024-08-15 23:09:25.095https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
title |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
spellingShingle |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución Bueno Laguna, Marino Evolución humana Filosofía francesa - Siglo XX Vida - Origen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
title_full |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
title_fullStr |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
title_full_unstemmed |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
title_sort |
Pierre Teilhard de Chardin: Derivaciones Filosóficas de La Teoría de La Evolución |
author |
Bueno Laguna, Marino |
author_facet |
Bueno Laguna, Marino |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bueno Laguna, Marino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evolución humana Filosofía francesa - Siglo XX Vida - Origen |
topic |
Evolución humana Filosofía francesa - Siglo XX Vida - Origen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Se hace una síntesis de la realidad científica hasta hoy conocida acerca de los orígenes de la vida, la aparición del hombre y las diversas concepciones del universo, tomando como base diferentes publicaciones y trabajos especializados. (Capítulo I) En el Capítulo II se expone la visión de Pierre Teilhard de Chardin sobre el origen del Universo y la aparición de la Vida que él llama Cosmogénesis y Biogénesis. Se expone la Teoría de Teilhard sobre la creación ex nihilo, la nada y la multitud. Al abordar el problema del cambio la tesis de Teilhard es que todo el Universo está en un proceso de cambio y que este descubrimiento viene a ser como el rayo que ilumina ante nuestros ojos la historia del Universo.Pero el cambio se realiza en el Tiempo, requiere tiempo. Ante el hombre se abren dos abismos: El Espacio y el Tiempo La vida presupone la Previda, pero más importante todavía es que para Teilhard es inútil el paradigma dualístico Espíritu – Materia expuesto por Descartes con su distinción entre “res cogitans y res extensa” porque para Teilhard hay “una sola materia que llega a ser espiritual.” En el Capítulo III se trata de la aparición del Hombre que Teilhard llama Noogénesis.Con la aparición del hombre la capa reflexiva pensante ha envuelto toda la Tierra. El Investigador Científico ( hoy día son legión) es una nueva especie, lo llama “Homo Progressivus” para él vale más saber que tener. El futuro del hombre es la unidad universal. Toda la evolución nos lleva a la socialización. Es una fuerza cósmica la que nos arrastra a la unidad. Como resultado de esta unidad el hombre llegará a una cuarta etapa: el punto Omega. Será el resultado de la unión de millones de cerebros, será un mundo cada vez más unido. Así como las células uniéndose hasta cierto grado de complejidad dieron origen al cerebro, así millones de cerebros unidos darán origen a una nueva humanidad. Al final de los tiempos Cristo (punto Omega) asumirá a toda la Humanidad. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:16:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2680 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2680 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d37e89-5181-4117-bd82-77afcd6ee6bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40fc00a3-221b-4e1e-a30a-8e2061ec1b52/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c0d261d-04ef-493f-a964-842ec26d4eba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8e2f6e44d61f548f6fae2d915df7405 96b5cc91727fa1b2ee5ab83ccf95068f 2e7e8335cb6a7ac66c97419afedab9c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544217224019968 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).