Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer cómo influye el acompañante en el proceso del trabajo de parto. Material Y Metodos: Estudio transversal, retrospectivo, analítico de casos y controles compuesta por 120 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) entre mayo a septiembre del 2006, de las cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto (Obstetricia) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_5d1548cf89c2d73f14f330e21adad55f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1149 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Ibarra Puch, Luz AuroraOria Vicharra, Cecilia María2013-08-20T20:53:01Z2013-08-20T20:53:01Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1149Objetivo: Conocer cómo influye el acompañante en el proceso del trabajo de parto. Material Y Metodos: Estudio transversal, retrospectivo, analítico de casos y controles compuesta por 120 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) entre mayo a septiembre del 2006, de las cuales 30 (grupo casos) tuvieron acompañante y 90 (grupo control) no lo tuvieron. Tras acudir a la estadística hospitalaria y revisión de las historias clínicas, las cuales fueron tabuladas en tablas y gráficos del programa SPSS 10, se otuvieron los siguientes resultados. Resultados: La pareja fue el acompañante en el 86.7% de los casos, el 70% de ellos acudió a las 6 sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica, el 90% de acompañadas inicio su Trabajo de Parto de forma espontánea, de la mismas un 90% culminó su parto por vía vaginal, la duración media del trabajo de parto en acompañadas fue de 462.4±170.5 minutos en comparación a 608.9±197.2 minutos del grupo control; el 70% no sufrieron complicación alguna inmediatamente después del parto. El índice Apgar fue de 8.6±0.7 al minuto y 9.0 a los 5 minutos; el color del líquido amniótico fue claro en el 76.7% del grupo casos, los cuales superaron con sus respectivos valores a los del grupo control. Conclusiones: El acompañamiento durante el trabajo de parto constituye una opción saludable particularmente beneficiosa para el binomio madre-niño. Palabras Clave: Apoyo del acompañante, trabajo de parto, duración del trabajo de partoTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParto (Obstetricia) - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia06232446https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOria_vc.pdfapplication/pdf415594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ec45ebe-bdcf-4d6d-b945-66900442b9eb/download0e37d1d389aa8f463ac27eda7f440195MD51TEXTOria_vc.pdf.txtOria_vc.pdf.txtExtracted texttext/plain228096https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d97c74f-00fb-441a-ac85-c8c23127d9cc/downloaddd30319931768215297497ffcca2a7f7MD54THUMBNAILOria_vc.pdf.jpgOria_vc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f0e7203-8391-4a30-a9c3-f8c2e00be55e/download9156c3b2ebba96406cbfd907ee8616a9MD5520.500.12672/1149oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11492024-08-16 02:57:20.114https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| title |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| spellingShingle |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal Oria Vicharra, Cecilia María Parto (Obstetricia) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| title_full |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| title_fullStr |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| title_full_unstemmed |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| title_sort |
Influencia del apoyo del acompañante en el proceso del trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal |
| author |
Oria Vicharra, Cecilia María |
| author_facet |
Oria Vicharra, Cecilia María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibarra Puch, Luz Aurora |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oria Vicharra, Cecilia María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Parto (Obstetricia) - Aspectos psicológicos |
| topic |
Parto (Obstetricia) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Objetivo: Conocer cómo influye el acompañante en el proceso del trabajo de parto. Material Y Metodos: Estudio transversal, retrospectivo, analítico de casos y controles compuesta por 120 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) entre mayo a septiembre del 2006, de las cuales 30 (grupo casos) tuvieron acompañante y 90 (grupo control) no lo tuvieron. Tras acudir a la estadística hospitalaria y revisión de las historias clínicas, las cuales fueron tabuladas en tablas y gráficos del programa SPSS 10, se otuvieron los siguientes resultados. Resultados: La pareja fue el acompañante en el 86.7% de los casos, el 70% de ellos acudió a las 6 sesiones de Psicoprofilaxis Obstétrica, el 90% de acompañadas inicio su Trabajo de Parto de forma espontánea, de la mismas un 90% culminó su parto por vía vaginal, la duración media del trabajo de parto en acompañadas fue de 462.4±170.5 minutos en comparación a 608.9±197.2 minutos del grupo control; el 70% no sufrieron complicación alguna inmediatamente después del parto. El índice Apgar fue de 8.6±0.7 al minuto y 9.0 a los 5 minutos; el color del líquido amniótico fue claro en el 76.7% del grupo casos, los cuales superaron con sus respectivos valores a los del grupo control. Conclusiones: El acompañamiento durante el trabajo de parto constituye una opción saludable particularmente beneficiosa para el binomio madre-niño. Palabras Clave: Apoyo del acompañante, trabajo de parto, duración del trabajo de parto |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:53:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1149 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1149 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ec45ebe-bdcf-4d6d-b945-66900442b9eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d97c74f-00fb-441a-ac85-c8c23127d9cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f0e7203-8391-4a30-a9c3-f8c2e00be55e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e37d1d389aa8f463ac27eda7f440195 dd30319931768215297497ffcca2a7f7 9156c3b2ebba96406cbfd907ee8616a9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253073622204416 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).