Diseño hidráulico de sistemas contra incendio mediante simulación numérica

Descripción del Articulo

Esta Tesis está dividida en ocho capítulos: El capítulo I contiene los objetivos de la tesis, asi como su importancia y limitaciones. El capítulo II es una compilación de los factores que intervienen en los cálculos de diseño de redes de tuberías, además de los principios del flujo en tuberías y tab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Vargas, María del Rosario, Grimaldo Valencia, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros contra incendios
Sistemas de seguridad
Prevención de incendios
Ingeniería hidráulica - Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta Tesis está dividida en ocho capítulos: El capítulo I contiene los objetivos de la tesis, asi como su importancia y limitaciones. El capítulo II es una compilación de los factores que intervienen en los cálculos de diseño de redes de tuberías, además de los principios del flujo en tuberías y tablas que nos ayudaran más adelante en los procesos numéricos. El capítulo III es importante para comprenderla esencia de la tesis, en ella se describen las consideraciones y parametros tecnicos del sistema que se pretende diseñar, comenzando con el abastecimiento de agua empleado por los sitemas contra incendio, para luego continuar con el estudio de bombas y finalmente se refiere propiamente a los rociadores en si, cuyo sistema se va a diseñar. El capítulo IV se describen los elementos con que se cuenta para el diseño de un sistema de rociadores, para la empresa textil Industrias Nettalco. Para ello se hace un recuento de los equipos y accesorios del sistemacontra incendio actual, bombas, cisternas, etc, los aspectos arquitectonicos y analisis de riesgo que es un fator muy importante a tomar en cuenta para el diseño. En los capítulos V y VI se pretende hacer un análisis de los metodos de cálculo empleados para la simulación de un istema contra incendio, se describen los elementos que componen la totalidad del cálculo y las interconexiones que explican su integración. En los capítulos VII y VIII se presentan resultados de los cálculos que se han realizado, sus conclusiones y recomendaciones, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).