Revascularización en incisivo permanente joven no vital post traumatismo alveolo dentario

Descripción del Articulo

Manifiesta que el tratamiento de endodoncia en dientes permanentes jóvenes que han sufrido un episodio de trauma dental, era desalentador hasta hace unas épocas. La Revascularización, se ha posicionado como una opción de tratamiento que tienen aquellos dientes con raíces inmaduras porque favorece el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Escobar, Paola Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Dientes - Heridas y lesiones - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Manifiesta que el tratamiento de endodoncia en dientes permanentes jóvenes que han sufrido un episodio de trauma dental, era desalentador hasta hace unas épocas. La Revascularización, se ha posicionado como una opción de tratamiento que tienen aquellos dientes con raíces inmaduras porque favorece el desarrollo radicular y el posterior cierre apical. A continuación, se presenta el caso de una paciente niña de 08 años de edad con antecedentes de traumatismo dental en sector antero superior, incisivo central con formación radicular incompleta y con ausencia de vitalidad pulpar; se realiza el tratamiento de revascularización pulpar utilizando pasta 3Mix – MP para la desinfección del conducto radicular. Se realizaron controles clínicos y radiográficos para evaluar la ausencia de sintomatología y el desarrollo radicular, a los 14 meses se observa aumento del grosor y longitud radicular y cierre apical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).