Exportación Completada — 

Prescripción antibiótica inadecuada en pacientes con sospecha de sepsis y shock séptico en el servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins enero - diciembre 2023

Descripción del Articulo

Determina las características de la prescripción antibiótica inadecuada en pacientes con sospecha de sepsis y shock séptico en el servicio de Emergencias del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. En el departamento de Emergencia existe una gran morbimortalidad por sepsis y shock séptico es así que su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Ticse, Sandra Tonya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos - Administración y dosificación
Pacientes - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Determina las características de la prescripción antibiótica inadecuada en pacientes con sospecha de sepsis y shock séptico en el servicio de Emergencias del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. En el departamento de Emergencia existe una gran morbimortalidad por sepsis y shock séptico es así que surge la necesidad de un diagnóstico y tratamiento oportuno cayendo en la sobre indicación de terapia antibiótica ocasionando a largo plazo la temida resistencia bacteriana; es así que este estudio pretende determinar las características de la prescripción inadecuada de antibióticos en nuestro servicio de emergencias. La muestra fue de 250 pacientes mayores de 18 años que acuden al servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Enero 2023 - Diciembre 2023 con sospecha de sepsis y shock séptico que fueron seleccionados de la base de datos del sistema ESSI mediante muestreo aleatorio simple. Los datos que se obtuvieron durante la investigación a través de la ficha de recolección de datos fueron consignados en Excel, una vez obtenidas se usara el programa SPSS (Stadistical Package for the Social Sciences) versión 14 para su análisis estadístico correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).