Implementación de un sistema de código de barras para mejorar la trazabilidad de los materiales en un warehouse de una empresa de servicios de mantenimiento de turbinas
Descripción del Articulo
Enfocado en el estudio y análisis de la gestión de los materiales del Warehouse. Específicamente busca mejorar la trazabilidad de los materiales, resalta la importancia que tiene el sistema de código de barras y las ventajas que se pueden obtener de ella. La empresa en estudio es una empresa transna...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Codificación de barra Almacenes generales de depósito - Administración - Procesamiento de dato Almacenes - Administración Turbinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Enfocado en el estudio y análisis de la gestión de los materiales del Warehouse. Específicamente busca mejorar la trazabilidad de los materiales, resalta la importancia que tiene el sistema de código de barras y las ventajas que se pueden obtener de ella. La empresa en estudio es una empresa transnacional dedicada en brindar servicios de mantenimiento de turbinas para principales clientes generadores de energía eléctrica. Para ello cuenta con un Service Center donde se almacenan una infinidad de materiales especializados que se encuentran en los anaqueles abasteciendo los kits siendo enviados a las paradas de plantas para ser utilizados en las operaciones de mantenimiento y reparaciones de turbinas. Implementa un sistema de código de barras en el área del Warehouse para lograr mejoras en la gestión de inventarios de materiales llevando un control de estos, los cuales en muchas ocasiones los kits han regresado con materiales dañados o en algunos casos ya no han regresado catalogándolos como pérdidas sin tener información relevante del lugar exacto y responsable a quien se le asignó. Adicionalmente otro de los beneficios que se espera con la implementación es de reducir el riesgo de errores al momento de tomar inventarios ya que dichos procedimientos se realizan de manera manual conllevando a obtener información incierta y sobre todo a compras innecesarias, por esa razón se ha visto conveniente realizar el trabajo de investigación bajo este alcance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).