Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Descripción del Articulo

1.1.- TITULO: “Biopsia Prostatica Transrectal Ecodirigida por Sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2003 - Diciembre 2004”. 1.2 .- OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue determinar el Índice de Detección y las complicaciones mas frecuentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Yurivilca, Elvis Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Próstata - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_5b1a60f77fdecc68d004b77007bf3fa1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2000
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
spellingShingle Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
Mateo Yurivilca, Elvis Abel
Próstata - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_full Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_fullStr Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_full_unstemmed Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
title_sort Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
author Mateo Yurivilca, Elvis Abel
author_facet Mateo Yurivilca, Elvis Abel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mateo Yurivilca, Elvis Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Próstata - Cáncer - Diagnóstico
topic Próstata - Cáncer - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description 1.1.- TITULO: “Biopsia Prostatica Transrectal Ecodirigida por Sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2003 - Diciembre 2004”. 1.2 .- OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue determinar el Índice de Detección y las complicaciones mas frecuentes en la toma de biopsias ecodirigidas por sextantes en pacientes con sospecha de Cáncer de próstata. 1.3.- MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de todas las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde Enero 2003 a Diciembre del 2004. El procedimiento fue indicado por tacto rectal sospechoso y/o antígeno prostático > de 4 ng/ml. En el período estudiado se realizaron 112 biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas. Para el analisis se realizaron tablas de frecuencias así como tambien de sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo. Se aplicaron, porcentajes, proporciones, razones y otros estadísticos. Para el tratamiento y análisis de los datos se empleo el programa SPSS v. 10. 1.4. - RESULTADOS: El rango de edad de los pacientes fue de 42 a 89 años, con un promedio de 68,4 años. El 61% de los pacientes biopsiados son < de 70 años. El 86% de los pacientes estudiados presentan APE > de 4. El 45% de los pacientes presentan tacto rectal sospechoso, de estos el 30% presentaban al menos un nódulo al tacto. La Anatomía patológica demostró Adenocarcinoma prostático en 31,5% de los casos (35 pacientes), Prostatitis Crónica en 38,4%, Hiperplasia Nodular Prostática en 16,9%, PIN de alto grado en 7,3% y 5,3% de las biopsias fueron informadas como normales. El índice de detección de cáncer fue de 31,5%. Presentan tacto rectal sospechoso 50 pacientes, hallándose en ellos 24 biopsias positivas para cáncer (VPP 48,9%). En 99 pacientes que presentan APE > 4 ng/ml se encontraron 32 biopsias positivas para cáncer (VPP 32,5%). La combinación de tacto rectal sospechoso y APE > 4 ng/ml se presentó en 40 pacientes, en ellos se detectaron 23 biopsias positivas para cáncer (VPP 57,5%). Se detectaron 8 complicaciones (7,1 %), 4 casos de sangramiento–rectorragia (2) y uretrorragia (2)– 3,5 %. Un caso de retención urinaria (0,9%) y tres casos (2,6%) con alza febril hasta 40 Grados Centígrados que fueron considerados como bacteriemia, de los cuales solo uno de ellos amerito internamiento. No hubo mortalidad asociada al procedimiento en la serie. 1.5.- CONCLUSIÓN: La revisión de las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en nuestro servicio demuestra la utilidad de este procedimiento para la detección del cáncer prostático en pacientes seleccionados y presenta un rendimiento comparable al de otras series publicadas con bajos índices de complicaciones.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2000
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2000
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5ab9f26-b457-49de-a0ef-d80c19c25a09/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699ecede-06c0-4133-a3eb-8fa046fd4586/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e99eb274-adf8-4a62-b7ac-2ee5c4d79348/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b589c4c39bff1b2eeea940bab03b8ed4
16e3cfb639545da54b94777783fa7864
1ab7b4ce5a510b291b27cd7e110b6a6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252257826930688
spelling Mateo Yurivilca, Elvis Abel2013-08-20T21:04:33Z2013-08-20T21:04:33Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/20001.1.- TITULO: “Biopsia Prostatica Transrectal Ecodirigida por Sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Enero 2003 - Diciembre 2004”. 1.2 .- OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue determinar el Índice de Detección y las complicaciones mas frecuentes en la toma de biopsias ecodirigidas por sextantes en pacientes con sospecha de Cáncer de próstata. 1.3.- MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de todas las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen desde Enero 2003 a Diciembre del 2004. El procedimiento fue indicado por tacto rectal sospechoso y/o antígeno prostático > de 4 ng/ml. En el período estudiado se realizaron 112 biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas. Para el analisis se realizaron tablas de frecuencias así como tambien de sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo. Se aplicaron, porcentajes, proporciones, razones y otros estadísticos. Para el tratamiento y análisis de los datos se empleo el programa SPSS v. 10. 1.4. - RESULTADOS: El rango de edad de los pacientes fue de 42 a 89 años, con un promedio de 68,4 años. El 61% de los pacientes biopsiados son < de 70 años. El 86% de los pacientes estudiados presentan APE > de 4. El 45% de los pacientes presentan tacto rectal sospechoso, de estos el 30% presentaban al menos un nódulo al tacto. La Anatomía patológica demostró Adenocarcinoma prostático en 31,5% de los casos (35 pacientes), Prostatitis Crónica en 38,4%, Hiperplasia Nodular Prostática en 16,9%, PIN de alto grado en 7,3% y 5,3% de las biopsias fueron informadas como normales. El índice de detección de cáncer fue de 31,5%. Presentan tacto rectal sospechoso 50 pacientes, hallándose en ellos 24 biopsias positivas para cáncer (VPP 48,9%). En 99 pacientes que presentan APE > 4 ng/ml se encontraron 32 biopsias positivas para cáncer (VPP 32,5%). La combinación de tacto rectal sospechoso y APE > 4 ng/ml se presentó en 40 pacientes, en ellos se detectaron 23 biopsias positivas para cáncer (VPP 57,5%). Se detectaron 8 complicaciones (7,1 %), 4 casos de sangramiento–rectorragia (2) y uretrorragia (2)– 3,5 %. Un caso de retención urinaria (0,9%) y tres casos (2,6%) con alza febril hasta 40 Grados Centígrados que fueron considerados como bacteriemia, de los cuales solo uno de ellos amerito internamiento. No hubo mortalidad asociada al procedimiento en la serie. 1.5.- CONCLUSIÓN: La revisión de las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en nuestro servicio demuestra la utilidad de este procedimiento para la detección del cáncer prostático en pacientes seleccionados y presenta un rendimiento comparable al de otras series publicadas con bajos índices de complicaciones.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPróstata - Cáncer - Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Biopsia prostática transrectal ecodirigida por sextantes en el Servicio de Radiología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMateo_ye.pdfapplication/pdf150124https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5ab9f26-b457-49de-a0ef-d80c19c25a09/downloadb589c4c39bff1b2eeea940bab03b8ed4MD51TEXTMateo_ye.pdf.txtMateo_ye.pdf.txtExtracted texttext/plain48078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/699ecede-06c0-4133-a3eb-8fa046fd4586/download16e3cfb639545da54b94777783fa7864MD54THUMBNAILMateo_ye.pdf.jpgMateo_ye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12410https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e99eb274-adf8-4a62-b7ac-2ee5c4d79348/download1ab7b4ce5a510b291b27cd7e110b6a6dMD5520.500.12672/2000oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20002024-08-15 22:57:13.4https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).