Impacto de la aplicación del método científico con soporte informático en el aprendizaje de la química de los estudiantes del quinto semestre, Escuela de Química y Biología - Universidad Técnica de Manabí - Ecuador, 2015

Descripción del Articulo

Evalúa el impacto que produce la aplicación del método científico con soporte informático en el aprendizaje de la química de los estudiantes del quinto semestre de la Escuela de Química y Biología en la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador en el año 2015. Es una investigación cuantitativa y de ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Sánchez, Herman Arnulfo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química - Estudio y enseñanza (Superior)
Ciencia - Metodología - Estudio y enseñanza
Enseñanza asistida por computadora
Enseñanza - Equipos y material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa el impacto que produce la aplicación del método científico con soporte informático en el aprendizaje de la química de los estudiantes del quinto semestre de la Escuela de Química y Biología en la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador en el año 2015. Es una investigación cuantitativa y de nivel explicativa, de tipo cuasi experimental. Utiliza una población de 52 estudiantes dividos en dos grupos, control y experimental. Para la variable dependiente, se emplea dos pruebas de conocimiento: en el pre-test se determina el nivel de similitud de los grupos y en el pos-test, las diferencias alcanzadas en relación a los niveles de aprendizaje; para el tratamiento de la variable independiente se uso una lista de cotejo para las ocho sesiones de clase. Aplica la t-student y análisis de varianza, a un nivel de 95% de confiabilidad y P< 0.05 de significancia. Los resultados representaron la significancia de P = 0.00 siendo menor al 5%, existiendo diferencia de medias de 3.89 puntos entre el pre y pos test para ambas variables, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna o de trabajo, confirmándose que el método aplicado mejoró significativamente el aprendizaje de la química en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).