El acuerdo interinstitucional regulado en el Perú: su naturaleza jurídica conforme al derecho internacional

Descripción del Articulo

Determina la naturaleza jurídica del acuerdo interinstitucional regulado en la legislación nacional peruana conforme al derecho internacional. La respuesta que se da a esta interrogante es que el acuerdo interinstitucional constituye un acuerdo internacional celebrado entre una entidad pública perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Zamora, Pablo César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratados internacionales
Derecho internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Determina la naturaleza jurídica del acuerdo interinstitucional regulado en la legislación nacional peruana conforme al derecho internacional. La respuesta que se da a esta interrogante es que el acuerdo interinstitucional constituye un acuerdo internacional celebrado entre una entidad pública peruana y una entidad extranjera, poseyendo particularidades que lo distinguen de un tratado y de un instrumento no vinculante. La razón de ello es porque el acuerdo interinstitucional es un instrumento internacional que permite que las entidades públicas se relacionen en el plano internacional, de una manera más célere y especializada que la proporcionada por los tratados. La tesis se divide en una primera parte, relativa a los antecedentes de la investigación, y una segunda parte, que contiene la toma de postura doctrinal. La primera parte comprende el capítulo de marco teórico, donde se explica qué es el acuerdo interinstitucional y por qué es un instrumento internacional, y el segundo capítulo referido al estado de la cuestión, en el cual se identifican las posturas doctrinarias actuales relativas al acuerdo interinstitucional. La segunda parte concierne a la toma de postura del autor, que inicia con un tercer capítulo, a través del cual se examina cada una de las posturas que la doctrina ha sostenido respecto del acuerdo interinstitucional. Finaliza con un cuarto capítulo, mediante el cual se concreta una propuesta normativa para mejorar la regulación actual en el Perú relativa a la materia de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).