Autoconcepto físico en tenistas adolescentes de una academia deportiva del distrito de Surco, Lima
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue identificar el autoconcepto físico en tenistas adolescentes de una academia deportiva del distrito de Surco, en general, según el sexo y la edad. Se desarrollo la investigación mediante el diseño transversal descriptivo, donde se analizó 120 tenistas adolescentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22777 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportes Adolescentes Ejercicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue identificar el autoconcepto físico en tenistas adolescentes de una academia deportiva del distrito de Surco, en general, según el sexo y la edad. Se desarrollo la investigación mediante el diseño transversal descriptivo, donde se analizó 120 tenistas adolescentes mediante el Cuestionario de Autoconcepto Físico. Los resultados, en general (79.2 %), según el sexo (hombres 75.0 % y mujeres 82.8 %). Según la edad presentaron un nivel indiferente en las edades de 10 años (100.0 %), 13 años (50.0 %), 14 años (80.0 %), 15 años (84.0 %), 16 años (90.5 %), 17 años (95.0 %), 18 años (82.4 %), a comparación de las edades de 11 años (50.0 %) y 12 años (50.0) que presentan un nivel indiferente y adecuado dando el mismo porcentaje, En conclusión, los tenistas adolescentes participantes del estudio muestran en general un nivel indiferente de autoconcepto físico. Por otro lado, según el sexo se mantuvo el nivel esperado y de acuerdo con la edad se observa una mayor incidencia en el nivel indiferente de autoconcepto físico. Lo que significa, que los tenistas adolescentes en el transcurso de su crecimiento hay falencias que se deben ir mejorando en su desarrollo físico, psicológico y social, para que de esa manera se pueda lograr un óptimo autoconcepto físico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).