Evitación experiencial, apoyo social percibido y habilidades sociales como predictores de la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental
Descripción del Articulo
Analiza el potencial predictivo de la evitación experiencial, el apoyo social percibido y las habilidades sociales sobre la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental. Asimismo, se buscó comparar las variables principales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidadores - Psicología Cuidadores - Actitudes Habilidades sociales Esquizofrénicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Analiza el potencial predictivo de la evitación experiencial, el apoyo social percibido y las habilidades sociales sobre la sintomatología clínica en cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia de un instituto nacional de salud mental. Asimismo, se buscó comparar las variables principales del estudio de acuerdo con el sexo, la edad, el grado de instrucción, el parentesco, el tiempo de cuidado y el servicio de atención. La muestra estuvo constituida por 150 cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia, a quienes se les administró el Cuestionario de Aceptación y Acción, la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido, la Escala de Habilidades Sociales y el Inventario de 90 Síntomas. El análisis de regresión jerárquica encontró que sólo la evitación experiencial y las habilidades sociales se constituyeron como predictores significativos de la sintomatología clínica en el modelo logrando explicar un 45% de la varianza, siendo la evitación experiencial la que mejor predice los síntomas clínicos de los cuidadores (p < .001, ΔR2 = .34). Además, se encontraron diferencias significativas en las habilidades sociales en los cuidadores según la edad y el servicio de atención, así como también en la sintomatología clínica experimentada por ellos de acuerdo con el servicio al que acudían los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).