Aproximación al fenómeno de la trashumancia electoral en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 de Perú

Descripción del Articulo

La investigación aborda el fenómeno de la trashumancia electoral, conocido en el Perú como golondrinaje electoral o electores golondrinos, entendido como una modalidad de fraude electoral caracterizada por la inclusión en el padrón de ciudadanos ajenos a una circunscripción mediante el cambio induci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Castillo, Antony Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones - Perú
Fraude
Elecciones locales - Perú
Clientelismo político - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda el fenómeno de la trashumancia electoral, conocido en el Perú como golondrinaje electoral o electores golondrinos, entendido como una modalidad de fraude electoral caracterizada por la inclusión en el padrón de ciudadanos ajenos a una circunscripción mediante el cambio inducido de su domicilio declarado, con el propósito de favorecer a determinados candidatos. Tomando como unidad de observación cada distrito, el estudio tuvo como objetivo identificar los factores determinantes asociados a la ocurrencia de trashumancia electoral durante las Elecciones Regionales y Municipales de 2022 en el Perú. A partir de la revisión de investigaciones previas y bajo el marco de la Teoría de la Elección Racional, se construyó un modelo explicativo con siete factores hipotéticos vinculados al fenómeno. Las hipótesis fueron contrastadas mediante técnicas cuantitativas, entre ellas diferencias de grupos, regresión ordinal y árbol de decisión. Los resultados evidenciaron que la aparición de la trashumancia electoral en un distrito se ve favorecida por electorados pequeños, menores niveles de pobreza, mayores transferencias fiscales —especialmente por canon minero— y un bajo control estatal. Estos hallazgos, coherentes con el modelo teórico propuesto, permiten concluir que la trashumancia electoral no responde a dinámicas aleatorias, sino que constituye una estrategia racional de fraude adoptada por actores políticos que perciben condiciones favorables en determinados distritos para alcanzar sus objetivos electorales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).