Influencia de la lactancia materna en el desarrollo de maloclusiones en niños de 36 a 72 meses de edad en el colegio 6071 – República Federal de Alemania de Villa el Salvador en el año 2018
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la lactancia materna y el desarrollo de maloclusiones. Estudio transversal y observacional, la muestra está conformada por 168 niños entre 36 y 72 meses de edad de la I.E 6071-RFA. El tipo y tiempo de lactancia es determinado utilizando un cuestionario dirigido a los padr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactancia materna Lactancia - Aspectos nutricionales Maloclusión en los niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determina la relación entre la lactancia materna y el desarrollo de maloclusiones. Estudio transversal y observacional, la muestra está conformada por 168 niños entre 36 y 72 meses de edad de la I.E 6071-RFA. El tipo y tiempo de lactancia es determinado utilizando un cuestionario dirigido a los padres. Los datos de maloclusión se obtienen realizando un examen clínico, usando los criterios del índice de la OMS. Para el análisis se utiliza la prueba Chi cuadrado, prueba exacta de Fisher y el intervalo confianza Odds Ratio al 95 %. En el análisis de asociación de lactancia materna exclusiva y no exclusiva en la presencia de maloclusiones, se encuentra un valor p=0.42, que indica asociación estadísticamente significativa; el OR (1.909), indica un riesgo de 1.909 veces mayor de presentar maloclusiones con lactancia materna no exclusiva que con lactancia materna exclusiva. En el análisis de asociación entre el tiempo de lactancia y presencia de maloclusiones se encuentra un valor p=0.005, que indica asociación estadísticamente significativa; el OR (3.167), indica un riesgo de 3.167 veces mayor de presentar maloclusión con un tiempo de lactancia menor a 6 meses que con un tiempo mayor a 6 meses. Se encuentra relación estadísticamente significativa entre la lactancia materna (tipo y tiempo) y el desarrollo de maloclusiones, no se encuentra diferencia estadísticamente significativa entre lactancia materna exclusiva y lactancia materna mixta en la presencia de maloclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).