Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM
Descripción del Articulo
Determina los principales factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias en el sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM. Se evalúa a 50 pacientes los cuales siguen los criterios de inclusión y exclusión, y que cue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodonto Encías - Cirugía Dientes - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_576d4e2d387c1a11923a2266dcdbd949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7223 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
title |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
spellingShingle |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM Chanamé Chumioque, Cristhian Gregorio Periodonto Encías - Cirugía Dientes - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
title_full |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
title_fullStr |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
title_full_unstemmed |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
title_sort |
Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM |
author |
Chanamé Chumioque, Cristhian Gregorio |
author_facet |
Chanamé Chumioque, Cristhian Gregorio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alejandro Estrada, Andrew |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chanamé Chumioque, Cristhian Gregorio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodonto Encías - Cirugía Dientes - Anatomía |
topic |
Periodonto Encías - Cirugía Dientes - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Determina los principales factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias en el sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM. Se evalúa a 50 pacientes los cuales siguen los criterios de inclusión y exclusión, y que cuentan con Tomografía Cone Beam. La evaluación clínica se realiza a las papilas interdentarias entre 13 a 23 según la clasificación de Nordland y Tarnow, el biotipo gingival se evalúa mediante la transparencia al sondaje. El análisis tomográfico consiste en realizar medidas tomográficas a la distancia PC-CO, distancia interradicular, espesor de hueso alveolar, forma de tronera gingival (según distancias UCEp-UCEp y PC-UCEp), y determinar la forma de la corona dentaria a través de medidas tomográficas. Las variables cuantitativas se someten a la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, luego a las pruebas ANOVA y Kruskall-Walis. Para las variables cualitativas se emplea el análisis estadístico Chi-Cuadrado. Finalmente los factores con relación significativa se evalúan con regresión logística binaria. Se evalúa un total de 232 papilas interdentarias las cuales el 89% presentan algún grado de pérdida en su dimensión (clase I, II y III). El biotipo gingival grueso está asociado a una clase 0 y I papilar, y el biotipo delgado a una clase II y III. La forma de la tronera gingival ancha-corta es más relacionado a papilas clase 0, y la clase III a troneras ancha-largas y ancha-cortas. La mayor distancia PC-CO, mayor distancia interradicular y forma triangular de la corona están relacionadas significativamente a papilas clase II y III. El espesor alveolar es menor en papilas clase II y III en 12-11, 21-11 y 21-22. Tras el análisis de regresión logística binaria se encuentra que en la mayoría de casos el biotipo gingival y la distancia PC-CO tenían una relación significativa respecto a las demás. Se concluye que la forma de la corona dentaria, distancia interradicular, espesor de hueso alveolar (en 12-11, 11-21, 21-22), la forma de la tronera gingival, la distancia PC-CO y el biotipo gingival tienen una relación significativa a la condición clínica de la papila interdentaria. Siendo las 2 últimas las que más influyen respecto a las demás. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-18T17:47:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-18T17:47:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chanamé C. Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7223 |
identifier_str_mv |
Chanamé C. Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2017. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7223 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4ce8073-9f71-4cbc-8387-c1f77e26b3c4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e15d88b-44f0-4a8d-b9d4-a828f335c680/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f749c043-c27d-41d5-a97d-619cc2e0c2b1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bead40c7-0c54-42c5-9bde-76d974b6b39f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d6f59f0267bd42973357ff271073b8af 82b7ab1c60e888824c5d8f7873ca8104 761a2efd4e0ebfc1b99c8bfc04cb94ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845982923346411520 |
spelling |
Alejandro Estrada, AndrewChanamé Chumioque, Cristhian Gregorio2018-04-18T17:47:39Z2018-04-18T17:47:39Z2017Chanamé C. Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7223Determina los principales factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias en el sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSM. Se evalúa a 50 pacientes los cuales siguen los criterios de inclusión y exclusión, y que cuentan con Tomografía Cone Beam. La evaluación clínica se realiza a las papilas interdentarias entre 13 a 23 según la clasificación de Nordland y Tarnow, el biotipo gingival se evalúa mediante la transparencia al sondaje. El análisis tomográfico consiste en realizar medidas tomográficas a la distancia PC-CO, distancia interradicular, espesor de hueso alveolar, forma de tronera gingival (según distancias UCEp-UCEp y PC-UCEp), y determinar la forma de la corona dentaria a través de medidas tomográficas. Las variables cuantitativas se someten a la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, luego a las pruebas ANOVA y Kruskall-Walis. Para las variables cualitativas se emplea el análisis estadístico Chi-Cuadrado. Finalmente los factores con relación significativa se evalúan con regresión logística binaria. Se evalúa un total de 232 papilas interdentarias las cuales el 89% presentan algún grado de pérdida en su dimensión (clase I, II y III). El biotipo gingival grueso está asociado a una clase 0 y I papilar, y el biotipo delgado a una clase II y III. La forma de la tronera gingival ancha-corta es más relacionado a papilas clase 0, y la clase III a troneras ancha-largas y ancha-cortas. La mayor distancia PC-CO, mayor distancia interradicular y forma triangular de la corona están relacionadas significativamente a papilas clase II y III. El espesor alveolar es menor en papilas clase II y III en 12-11, 21-11 y 21-22. Tras el análisis de regresión logística binaria se encuentra que en la mayoría de casos el biotipo gingival y la distancia PC-CO tenían una relación significativa respecto a las demás. Se concluye que la forma de la corona dentaria, distancia interradicular, espesor de hueso alveolar (en 12-11, 11-21, 21-22), la forma de la tronera gingival, la distancia PC-CO y el biotipo gingival tienen una relación significativa a la condición clínica de la papila interdentaria. Siendo las 2 últimas las que más influyen respecto a las demás.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeriodontoEncías - CirugíaDientes - Anatomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores anatómicos que influyen en la integridad de las papilas interdentarias del sector anterosuperior en pacientes que acuden a la clínica de posgrado de periodoncia de UNMSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaTitulo ProfesionalOdontología40155330https://orcid.org/0000-0002-9348-1135Zambrano de La Peña, Livia SoniaGrados Pomarino, Sixtohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0621898406754227LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4ce8073-9f71-4cbc-8387-c1f77e26b3c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALChaname_chc.pdfChaname_chc.pdfapplication/pdf2653560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e15d88b-44f0-4a8d-b9d4-a828f335c680/downloadd6f59f0267bd42973357ff271073b8afMD53TEXTChaname_chc.pdf.txtChaname_chc.pdf.txtExtracted texttext/plain103482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f749c043-c27d-41d5-a97d-619cc2e0c2b1/download82b7ab1c60e888824c5d8f7873ca8104MD56THUMBNAILChaname_chc.pdf.jpgChaname_chc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15263https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bead40c7-0c54-42c5-9bde-76d974b6b39f/download761a2efd4e0ebfc1b99c8bfc04cb94efMD5720.500.12672/7223oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/72232024-08-15 22:50:48.105https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.035108 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).