Relación de las facies sedimentarias y de los ammonites del jurásico inferior a medio entre Yura (Arequipa) y Palquilla (Tacna)
Descripción del Articulo
Las secuencias sedimentarias jurásicas que afloran al sur de Perú, están depositadas sobre rocas volcánicas del arco jurásico Chocolate desde tiempos hetangianos?, entre Yura (departamento de Arequipa) y Palquilla (Departamento de Tacna). Estos depósitos revelan la formación una incipiente plataform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ammonoideos - Perú Geología estratigráfica - Jurásico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Las secuencias sedimentarias jurásicas que afloran al sur de Perú, están depositadas sobre rocas volcánicas del arco jurásico Chocolate desde tiempos hetangianos?, entre Yura (departamento de Arequipa) y Palquilla (Departamento de Tacna). Estos depósitos revelan la formación una incipiente plataforma carbonatada relacionada con fases tectónicas distensivas reconocidas a partir del análisis de sus facies. Estructuras sedimentarias tales como escapes de agua y slumps sugieren una pendiente con progradación deltaica mientras que nuevos registros fosilíferos de arietítidos incorporan elementos propios de la zona de Arietites bucklandi los que definen biocrones del sinemuriano. La sucesión sedimentaria es continua hasta el Toarciano superior, definido por la presencia de amonites Hildocerátidos asociados a belemnites y equinoideos en una intercalación de areniscas tidales y conglomerados monomícticos de caliza, donde además, se pone en evidencia el primer hallazgo de reptiles del Jurásico inferior en Perú. Posterior a estos eventos se tiene una etapa transgresiva de tiempos toarciano-bajocianos, donde se desarrollan plataformas carbonatadas con abundantes organismos arrecifales que evolucionan hasta que se establece una súbita regresión marina definidos por sus depósitos de playa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).