Frecuencia del fenómeno de prozona en la detección rápida de reaginas plasmáticas (RPR) en pacientes coinfectados con VIH y sífilis. Hospital Nacional Dos de Mayo. diciembre 2014 – marzo 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia del Fenómeno de Prozona en la prueba de detección rápida de reaginas plasmáticas (RPR) en individuos con coinfección por VIH y sífilis. Así mismo determinar la seroprevalencia de sífilis en los pacientes con VIH/SIDA atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Huamaní, Pedro Jean Piere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno de prozona
Reaginas plasmáticas (RPR)
Pacientes - VIH
Pacientes - Sífilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la frecuencia del Fenómeno de Prozona en la prueba de detección rápida de reaginas plasmáticas (RPR) en individuos con coinfección por VIH y sífilis. Así mismo determinar la seroprevalencia de sífilis en los pacientes con VIH/SIDA atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo mediante la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de las ITS, VIH y SIDA (ESNITSS). Métodos: Se estudiaron un total de 567 muestras de suero de pacientes con VIH/SIDA atendidos en la ESNITSS del Hospital Nacional Dos de Mayo, a todos se le realizó la prueba cualitativa de RPR, así como la cuantitativa hasta la dilución 1:32 con la finalidad de buscar fenómeno de prozona, para la confirmación serológica de la infección por sífilis, los sueros que resultaron reactivos fueron analizados con la prueba de hemaglutinación pasiva para la detección de anticuerpos específicos de T. pallidum (TPHA). Resultados: Se realizó la búsqueda de fenómeno de prozona en toda muestra no reactiva en la prueba cualitativa del RPR no encontrándose caso alguno (0.0%). De las 567 muestras analizadas se encontraron 114 muestras reactivas en el RPR, de estas 108 resultaron positivas en el TPHA y 6 generaron resultados indeterminados en la misma prueba, la seroprevalencia determinada de sífilis en pacientes VIH positivos atendidos en la ESNITSS del Hospital Nacional Dos de Mayo fue de 20.1%. Conclusiones: No se halló fenómeno de prozona en la población estudiada. La seroprevalencia de sífilis es alta y sería sugestivo de la falta de medidas de protección durante las relaciones sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).