Usabilidad de una aplicación móvil para promover la donación de leche humana en madres lactantes de un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Evalúa la usabilidad de una aplicación móvil para promover la donación de leche materna en madres lactantes de un hospital de Lima. Es un estudio mixto con diseño anidado concurrente de modelo dominante. Se incluyeron 32 madres para la fase cuantitativa y 15 para la cualitativa, usando un cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Chavarria, Mirella Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche materna
Donaciones
Software de aplicación
Lactantes - Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Evalúa la usabilidad de una aplicación móvil para promover la donación de leche materna en madres lactantes de un hospital de Lima. Es un estudio mixto con diseño anidado concurrente de modelo dominante. Se incluyeron 32 madres para la fase cuantitativa y 15 para la cualitativa, usando un cuestionario Likert validado (CPRc=0.98) y entrevistas. Los datos se analizaron cuantitativa y cualitativamente para identificar patrones en la experiencia de las usuarias con la app. El cuestionario Likert mostró puntuaciones entre 1 y 5, con una media global de 4.1 (DE±0.2). Las secciones específicas como "Satisfacción y utilidad" (4.1), "Facilidad de uso" (4.1), "Acceso a la información" (4.3) y "Comodidad de uso" (3.9) reflejaron una valoración positiva. Las usuarias destacaron la información detallada sobre donación de leche y la facilidad para donar, aunque reportaron limitaciones de acceso a Internet. Recomendaron la app por su relevancia informativa. Se concluye que la aplicación móvil diseñada para promover la donación de leche materna demostró una alta usabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).