Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica
Descripción del Articulo
Este estudio sobre Maloclusiones y Disfunción Craneomandibular (DCM), tuvo como objetivos determinar la frecuencia de: DCM, maloclusiones, signos y síntomas de DCM y la asociación entre maloclusiones y DCM en función de edad y sexo. La investigación fue de tipo transversal epidemiológico, descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mandíbula - Músculos - Anatomía Dientes - Anormalidades Maloclusión Articulación temporomandibular - Enfermedades Craneometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_563d90404c254ae666203fc379801d65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3137 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Molina Albornoz, Vladimiro GermánHernández Huaripaucar, Edgar Martín2013-10-03T21:40:34Z2013-10-03T21:40:34Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/3137Este estudio sobre Maloclusiones y Disfunción Craneomandibular (DCM), tuvo como objetivos determinar la frecuencia de: DCM, maloclusiones, signos y síntomas de DCM y la asociación entre maloclusiones y DCM en función de edad y sexo. La investigación fue de tipo transversal epidemiológico, descriptivo, correlacional y analítico, realizándose en 309 pacientes de diferentes grupos etáreos y de ambos sexos de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. - Ica durante un semestre académico del 2001. Los tipos de mordida alterada (maloclusiones) en varones mostraron variaciones significativas según la edad (P<0.01). En varones: los niños-adolescentes (57.1%) y jóvenes (47.5%) tuvieron preferencias significativas por el apiñamiento (P<0.05). La distribución y frecuencia de signos de DCM presentó diferencias significativas según la edad y sexo (P<0.01, P<0.05), mientras que algunos síntomas de DCM mostraron diferencias significativas según edad (P<0.05). En niños - adolescentes la edad influyó en la asociación de tipos de mordida con DCM (P<0.05). En mujeres existió una influencia significativa del tipo de mordida en la presentación DCM (P<0.05). La DCM según posición dentaria en función de la edad y sexo no mostró asociaciones significativas (P>0.05). Se recomienda que las maloclusiones que mostraron asociaciones significativas o no significativas con algún tipo de DCM sean tomados en todo diagnóstico como factores predisponentes para tener DCM. Palabras claves: Disfunción Craneomandibular y maloclusiones, Disfunción temporomandibular, Trastornos Craneo-Mandibulares, Síndrome de Disfunción temporomandibular, Disturbios de la ATM, Desordenes del aparato masticatorio, Disfunción del Aparato estomatognatico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMandíbula - Músculos - AnatomíaDientes - AnormalidadesMaloclusiónArticulación temporomandibular - EnfermedadesCraneometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EstomatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoEstomatología07787941https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHernandez_he.pdfHernandez_he.pdfapplication/pdf1725819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1e62f68-4417-4434-bf88-d718a85f4cdb/download9200be41d4848dd8ecbf1f1a55b1facaMD51TEXTHernandez_he.pdf.txtHernandez_he.pdf.txtExtracted texttext/plain29802https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b15b45c4-369b-4859-9d89-f6cbfa9c30d7/downloadc12e56bd8c31de8a39571a3a91129547MD54THUMBNAILHernandez_he.pdf.jpgHernandez_he.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6427d1a7-475e-4ccd-b3e5-c62e08c188b7/download6e5224e8b801f4271c86e2d5537858bdMD5520.500.12672/3137oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31372024-08-15 23:54:30.62https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| title |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| spellingShingle |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica Hernández Huaripaucar, Edgar Martín Mandíbula - Músculos - Anatomía Dientes - Anormalidades Maloclusión Articulación temporomandibular - Enfermedades Craneometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| title_full |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| title_fullStr |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| title_full_unstemmed |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| title_sort |
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica |
| author |
Hernández Huaripaucar, Edgar Martín |
| author_facet |
Hernández Huaripaucar, Edgar Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Albornoz, Vladimiro Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Huaripaucar, Edgar Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mandíbula - Músculos - Anatomía Dientes - Anormalidades Maloclusión Articulación temporomandibular - Enfermedades Craneometría |
| topic |
Mandíbula - Músculos - Anatomía Dientes - Anormalidades Maloclusión Articulación temporomandibular - Enfermedades Craneometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Este estudio sobre Maloclusiones y Disfunción Craneomandibular (DCM), tuvo como objetivos determinar la frecuencia de: DCM, maloclusiones, signos y síntomas de DCM y la asociación entre maloclusiones y DCM en función de edad y sexo. La investigación fue de tipo transversal epidemiológico, descriptivo, correlacional y analítico, realizándose en 309 pacientes de diferentes grupos etáreos y de ambos sexos de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. - Ica durante un semestre académico del 2001. Los tipos de mordida alterada (maloclusiones) en varones mostraron variaciones significativas según la edad (P<0.01). En varones: los niños-adolescentes (57.1%) y jóvenes (47.5%) tuvieron preferencias significativas por el apiñamiento (P<0.05). La distribución y frecuencia de signos de DCM presentó diferencias significativas según la edad y sexo (P<0.01, P<0.05), mientras que algunos síntomas de DCM mostraron diferencias significativas según edad (P<0.05). En niños - adolescentes la edad influyó en la asociación de tipos de mordida con DCM (P<0.05). En mujeres existió una influencia significativa del tipo de mordida en la presentación DCM (P<0.05). La DCM según posición dentaria en función de la edad y sexo no mostró asociaciones significativas (P>0.05). Se recomienda que las maloclusiones que mostraron asociaciones significativas o no significativas con algún tipo de DCM sean tomados en todo diagnóstico como factores predisponentes para tener DCM. Palabras claves: Disfunción Craneomandibular y maloclusiones, Disfunción temporomandibular, Trastornos Craneo-Mandibulares, Síndrome de Disfunción temporomandibular, Disturbios de la ATM, Desordenes del aparato masticatorio, Disfunción del Aparato estomatognatico. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:40:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:40:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3137 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3137 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1e62f68-4417-4434-bf88-d718a85f4cdb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b15b45c4-369b-4859-9d89-f6cbfa9c30d7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6427d1a7-475e-4ccd-b3e5-c62e08c188b7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9200be41d4848dd8ecbf1f1a55b1faca c12e56bd8c31de8a39571a3a91129547 6e5224e8b801f4271c86e2d5537858bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617868544770048 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).