Optimización del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas mediante un software de auditoría

Descripción del Articulo

El presente trabajo abordó la mejora del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas mediante la implementación de un software especializado. En estas firmas, el control de calidad presenta desafíos debido a la limitación de recursos y tecnología. Tuvo como objetivo principal demos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Urtecho, Silvana Linda Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Control de calidad
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo abordó la mejora del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas mediante la implementación de un software especializado. En estas firmas, el control de calidad presenta desafíos debido a la limitación de recursos y tecnología. Tuvo como objetivo principal demostrar que a través de un Software de Auditoría es posible la optimización del control de calidad en firmas de auditoría medianas y pequeñas. La metodología aplicada fue un enfoque descriptivo y práctico basado en observación directa y análisis de datos contables, así como documentación extraída de un Software de Auditoría. Se exploraron los elementos esenciales del control de calidad en auditoría, como la planificación, ejecución, revisión y documentación de las auditorías. La implementación sugirió que un software especializado puede automatizar tareas repetitivas, organizar mejor la documentación y asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales, lo que garantiza la confiabilidad de los informes financieros. Asimismo, se destacaron las ventajas de utilizar un sistema informático para gestionar los riesgos, mejorar la transparencia del proceso y ofrecer retroalimentación instantánea sobre el desempeño del equipo de auditoría. También se abordaron las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas firmas al adoptar estas tecnologías, como el costo inicial y la capacitación del personal. En conclusión, se afirmó que la integración de un software de auditoría adecuado no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también permite a las firmas medianas y pequeñas ser más competitivas, cumplir con los estándares profesionales y fortalecer su posición en el mercado, incrementando la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).