Aplicación de la estrategia didáctica “Minuto 10” para la mejora en la comprensión lectora y producción de textos escritos en estudiantes de secundaria, Institución Educativa Corazón de María, Tacna

Descripción del Articulo

Este estudio pretende demostrar que la aplicación de la estrategia didáctica “Minuto 10” produce efectos en la mejora de la compresión lectora y producción de textos escritos en estudiantes del 1° año de secundaria, el estudio, corresponde al tipo de investigación cuantitativa, con un diseño cuasi e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Acosta, Rocio Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Producción de textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio pretende demostrar que la aplicación de la estrategia didáctica “Minuto 10” produce efectos en la mejora de la compresión lectora y producción de textos escritos en estudiantes del 1° año de secundaria, el estudio, corresponde al tipo de investigación cuantitativa, con un diseño cuasi experimental, la muestra se conformó por 48 alumnos, 24 como grupo base y 24 como grupo experimental. Para la producción de textos escrito se utilizó un cuestionario con ítems de la comprensión del texto. Los resultados de la prueba de Wilcoxon; se concluye que la aplicación de la estrategia didáctica “Minuto 10” produce efectos favorables en la mejora de la compresión lectora y producción de textos escritos en estudiantes del 1° año de secundaria, Institución Educativa Corazón de María-Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).