Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro
Descripción del Articulo
El stripping es un procedimiento que consiste en la disminución del diámetro mesio-distal de una o más piezas dentarias por medio de la eliminación parcial del esmalte; en ocasiones es utilizado para tratar discrepancias de Bolton, en otros casos muy específicos en pacientes que presentan apiñamient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Molares Esmalte dental Caries dentales - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_552db532f6eb86c48d1d562fbb95ab39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2191 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Quiñe Angeles, Aldo Rafael2013-08-20T21:06:57Z2013-08-20T21:06:57Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2191El stripping es un procedimiento que consiste en la disminución del diámetro mesio-distal de una o más piezas dentarias por medio de la eliminación parcial del esmalte; en ocasiones es utilizado para tratar discrepancias de Bolton, en otros casos muy específicos en pacientes que presentan apiñamientos de leves a moderados, etc. Según estudios realizados, todos los instrumentos que se utilizan para realizar stripping dan como resultado una superficie rugosa e irregular del diente. Así, a pesar del primer desgaste en la pieza, se realice el pulido de la superficie tratada, ésta no queda totalmente libre de rugosidades. Esta superficie resultante va a favorecer la acumulación de placa bacteriana, incrementando así el riesgo de la pieza de desarrollar caries dental. En el presente trabajo, se utilizaron 30 primeros premolares a los que se les desgastaron las superficies interproximales, con dos instrumentos distintos: fresas de carburo de tungsteno (en la cara mesial de las piezas) y tiras para stripping (en la cara distal de las piezas); para evaluar y comparar dichas superficies tratadas. La medición de las rugosidades se realizó con un Rugosímetro SJ-201P, marca MITUTOYO, en el Laboratorio de Procesos de Manufactura, Ensayos Mecánicos y Metrología de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, se encontró: Existe diferencia significativa en la rugosidad dentaria antes y después de realizar el stripping con fresas de carburo de tungsteno, también hay una diferencia significativa en la rugosidad dentaria antes y después de realizar el stripping con tiras metálicas y; se observó que las fresas de carburo de tungsteno producen menos rugosidades, que las tiras para stripping, sobre la superficie del esmalte.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMolaresEsmalte dentalCaries dentales - Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuine_aa.pdfapplication/pdf929847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c42953a-4627-4fac-8915-828a664a8e95/downloaddad66fddf0c1916c2d2715952065eeaeMD51TEXTQuine_aa.pdf.txtQuine_aa.pdf.txtExtracted texttext/plain249210https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2305d958-1fa9-418b-a1c8-d15b0af69f3c/downloadf010607f76e207ede012a3c0b8cf3353MD54THUMBNAILQuine_aa.pdf.jpgQuine_aa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15270https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a4fb618-83c1-4b61-b262-ab15ae6c76d5/downloadc0714c61a34e5eb63becdb8d8af8a3acMD5520.500.12672/2191oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21912024-08-16 01:55:54.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| title |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| spellingShingle |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro Quiñe Angeles, Aldo Rafael Molares Esmalte dental Caries dentales - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| title_full |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| title_fullStr |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| title_sort |
Evaluación de las rugosidades en la superficie del esmalte de primeros premolares sometidos a stripping con dos tipos de instrumentos : estudio in vitro |
| author |
Quiñe Angeles, Aldo Rafael |
| author_facet |
Quiñe Angeles, Aldo Rafael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñe Angeles, Aldo Rafael |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Molares Esmalte dental Caries dentales - Factores de riesgo |
| topic |
Molares Esmalte dental Caries dentales - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El stripping es un procedimiento que consiste en la disminución del diámetro mesio-distal de una o más piezas dentarias por medio de la eliminación parcial del esmalte; en ocasiones es utilizado para tratar discrepancias de Bolton, en otros casos muy específicos en pacientes que presentan apiñamientos de leves a moderados, etc. Según estudios realizados, todos los instrumentos que se utilizan para realizar stripping dan como resultado una superficie rugosa e irregular del diente. Así, a pesar del primer desgaste en la pieza, se realice el pulido de la superficie tratada, ésta no queda totalmente libre de rugosidades. Esta superficie resultante va a favorecer la acumulación de placa bacteriana, incrementando así el riesgo de la pieza de desarrollar caries dental. En el presente trabajo, se utilizaron 30 primeros premolares a los que se les desgastaron las superficies interproximales, con dos instrumentos distintos: fresas de carburo de tungsteno (en la cara mesial de las piezas) y tiras para stripping (en la cara distal de las piezas); para evaluar y comparar dichas superficies tratadas. La medición de las rugosidades se realizó con un Rugosímetro SJ-201P, marca MITUTOYO, en el Laboratorio de Procesos de Manufactura, Ensayos Mecánicos y Metrología de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, se encontró: Existe diferencia significativa en la rugosidad dentaria antes y después de realizar el stripping con fresas de carburo de tungsteno, también hay una diferencia significativa en la rugosidad dentaria antes y después de realizar el stripping con tiras metálicas y; se observó que las fresas de carburo de tungsteno producen menos rugosidades, que las tiras para stripping, sobre la superficie del esmalte. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2191 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2191 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c42953a-4627-4fac-8915-828a664a8e95/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2305d958-1fa9-418b-a1c8-d15b0af69f3c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a4fb618-83c1-4b61-b262-ab15ae6c76d5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dad66fddf0c1916c2d2715952065eeae f010607f76e207ede012a3c0b8cf3353 c0714c61a34e5eb63becdb8d8af8a3ac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252800522682368 |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).