Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo SIG para delimitar las áreas de influencia de los cambios del río, así como los humedales (bajiales, tahuampas, aguajales, etc.), con la finalidad de ubicar los lugares críticos; que servirá para un mejor conocimiento de la variación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Arquíñigo, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información geográfica
Protección del medio ambiente - Perú - Pucallpa (Ucayali : Distrito)
Ríos - Perú
Pucallpa (Ucayali, Perú) - Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_54cbab1cc998f9fa86d7e1188e86b5c1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/375
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
title Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
spellingShingle Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
Meza Arquíñigo, Carlos
Sistemas de información geográfica
Protección del medio ambiente - Perú - Pucallpa (Ucayali : Distrito)
Ríos - Perú
Pucallpa (Ucayali, Perú) - Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
title_full Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
title_fullStr Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
title_full_unstemmed Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
title_sort Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)
author Meza Arquíñigo, Carlos
author_facet Meza Arquíñigo, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peñaherrera del Águila, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Arquíñigo, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de información geográfica
Protección del medio ambiente - Perú - Pucallpa (Ucayali : Distrito)
Ríos - Perú
Pucallpa (Ucayali, Perú) - Geografía
topic Sistemas de información geográfica
Protección del medio ambiente - Perú - Pucallpa (Ucayali : Distrito)
Ríos - Perú
Pucallpa (Ucayali, Perú) - Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo SIG para delimitar las áreas de influencia de los cambios del río, así como los humedales (bajiales, tahuampas, aguajales, etc.), con la finalidad de ubicar los lugares críticos; que servirá para un mejor conocimiento de la variación de las aguas y así planificar mejor el uso, las ocupaciones, el desarrollo sostenido y ambiental del área. El área de estudio comprende 108,377.75 hectáreas; se encuentra localizada en el departamento de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, en el sector de Pucallpa y el río Ucayali. ubicada entre las Coordenadas Geográficas de 8° 19’ hasta 8° 34’ de Latitud Sur y 74° 14’ hasta 74° 34.5’ de Longitud Oeste. Para la construcción del modelo y la aplicación en el conocimiento de los cambios del río y la planificación; era necesario establecer los criterios básicos y fundamentales de las variables litoestratigráficas, cobertura vegetal y unidades geomorfológicos; para así tener un conocimiento de la estructura física del relieve, los procesos y establecer la integración de las capas (layers) para conocer los peligros. Luego se vio la dinámica del curso principal del río, tomando como base el cauce principal del río Ucayali del año 1986, siguiendo con los años de 1993 y 2003, e integrarlo estas capas (layers) con los de peligros. Los mapas de ubicación de los centros poblados urbanos y rurales se integró a los de peligros, dinámica del río, la que nos mostrará la vulnerabilidad de las ciudades y centros poblados; que como resultado se obtuvo los centros poblados urbanos y rurales que están expuestas a los riesgos. Estas integraciones nos servirán para determinar las limitaciones y potencialidades que tiene el ámbito de estudio, para organizar el espacio y así formular una propuesta de ordenamiento ambiental. Se obtuvieron los mapas georeferenciados y su base de datos: litoestratigráfico, unidades geomorfológicos, cobertura vegetal, cambios del río, centros poblados urbanos y rurales; y los mapas de peligros. Los cuales nos muestran los riesgos, la evolución del río, el impacto ambiental, la percepción ambiental y la evolución de los meandros Nuevo Italia y Nuevo Bagazan; así mismo el acercamiento del cauce principal del río a la ciudad de Pucallpa, la desaparición de los centros poblados rurales, los barrios marginales de la ciudad de Pucallpa, etc. El modelo desarrollado, es una estructura de base datos georeferenciado tanto gráfico como de atributo, que tiene muchas aplicaciones como por ejemplo en el monitoreo y seguimiento de las cambios del río Ucayali, para poder prevenir y controlar los riesgos.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:40:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/375
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/375
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/589fb2c2-c53a-470a-b293-6cee02418fcf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d48cb6f7-cba0-473b-b9a4-f6b49de6ed98/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba9633b3-0c7e-4387-baf0-be5d1336f2e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99f3ca197ceb7ea1ac75471e288458aa
80ab5e1b1a6724b47f035102d91c85fa
bea6559305ef9c6b5c9d75db2db6d41f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551390181163008
spelling Peñaherrera del Águila, CarlosMeza Arquíñigo, Carlos2013-08-20T20:40:49Z2013-08-20T20:40:49Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/375El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo SIG para delimitar las áreas de influencia de los cambios del río, así como los humedales (bajiales, tahuampas, aguajales, etc.), con la finalidad de ubicar los lugares críticos; que servirá para un mejor conocimiento de la variación de las aguas y así planificar mejor el uso, las ocupaciones, el desarrollo sostenido y ambiental del área. El área de estudio comprende 108,377.75 hectáreas; se encuentra localizada en el departamento de Ucayali, provincia de Coronel Portillo, en el sector de Pucallpa y el río Ucayali. ubicada entre las Coordenadas Geográficas de 8° 19’ hasta 8° 34’ de Latitud Sur y 74° 14’ hasta 74° 34.5’ de Longitud Oeste. Para la construcción del modelo y la aplicación en el conocimiento de los cambios del río y la planificación; era necesario establecer los criterios básicos y fundamentales de las variables litoestratigráficas, cobertura vegetal y unidades geomorfológicos; para así tener un conocimiento de la estructura física del relieve, los procesos y establecer la integración de las capas (layers) para conocer los peligros. Luego se vio la dinámica del curso principal del río, tomando como base el cauce principal del río Ucayali del año 1986, siguiendo con los años de 1993 y 2003, e integrarlo estas capas (layers) con los de peligros. Los mapas de ubicación de los centros poblados urbanos y rurales se integró a los de peligros, dinámica del río, la que nos mostrará la vulnerabilidad de las ciudades y centros poblados; que como resultado se obtuvo los centros poblados urbanos y rurales que están expuestas a los riesgos. Estas integraciones nos servirán para determinar las limitaciones y potencialidades que tiene el ámbito de estudio, para organizar el espacio y así formular una propuesta de ordenamiento ambiental. Se obtuvieron los mapas georeferenciados y su base de datos: litoestratigráfico, unidades geomorfológicos, cobertura vegetal, cambios del río, centros poblados urbanos y rurales; y los mapas de peligros. Los cuales nos muestran los riesgos, la evolución del río, el impacto ambiental, la percepción ambiental y la evolución de los meandros Nuevo Italia y Nuevo Bagazan; así mismo el acercamiento del cauce principal del río a la ciudad de Pucallpa, la desaparición de los centros poblados rurales, los barrios marginales de la ciudad de Pucallpa, etc. El modelo desarrollado, es una estructura de base datos georeferenciado tanto gráfico como de atributo, que tiene muchas aplicaciones como por ejemplo en el monitoreo y seguimiento de las cambios del río Ucayali, para poder prevenir y controlar los riesgos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistemas de información geográficaProtección del medio ambiente - Perú - Pucallpa (Ucayali : Distrito)Ríos - PerúPucallpa (Ucayali, Perú) - Geografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Modelamiento SIG para identificar los cambios del río Ucayali y su influencia ambiental (sector Pucallpa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Geografía con mención en Ordenamiento y Gestión AmbientalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeografía con mención en Ordenamiento y Gestión Ambiental08213890https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMeza_ac.pdfapplication/pdf3613955https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/589fb2c2-c53a-470a-b293-6cee02418fcf/download99f3ca197ceb7ea1ac75471e288458aaMD51TEXTMeza_ac.pdf.txtMeza_ac.pdf.txtExtracted texttext/plain136642https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d48cb6f7-cba0-473b-b9a4-f6b49de6ed98/download80ab5e1b1a6724b47f035102d91c85faMD52THUMBNAILMeza_ac.pdf.jpgMeza_ac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10557https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba9633b3-0c7e-4387-baf0-be5d1336f2e4/downloadbea6559305ef9c6b5c9d75db2db6d41fMD5320.500.12672/375oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3752021-09-25 11:56:39.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).