Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la percepción de calidad de atención de las adolescentes en los consultorios de Salud Sexual y Reproductiva, conocer las percepciones, expectativas de la atención de salud y analizar la discrepancia entre estas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, retr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Conducta sexual Adolescentes - Atención médica - Perú Control de la natalidad - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_54330e32fbec034decbb854906f7e61f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3111 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Alfonzo Flores, IsabelAlva Tarazona, Lily RocíoJiménez Javeliano, Guisella Ruth2013-10-03T21:39:02Z2013-10-03T21:39:02Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/3111Objetivo: Determinar la percepción de calidad de atención de las adolescentes en los consultorios de Salud Sexual y Reproductiva, conocer las percepciones, expectativas de la atención de salud y analizar la discrepancia entre estas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, polietápico. La muestra estuvo constituida por 100 usuarias que asistían a los consultorios externos de salud sexual y reproductiva. Se empleó el cuestionario adaptado al método Servqual para hallar la calidad de atención percibida por la adolescente y la entrevista a profundidad para complementar los resultados. El método servqual se basa fundamentalmente en la discrepancia existente entre las expectativas y las percepciones de los usuarios, evaluando la calidad de servicios a través de cinco dimensiones: tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se evaluó la calidad de servicio mediante los gaps (diferencia de lo esperado menos lo encontrado). Resultados: El Promedio Global Servqual encontrado en la muestra fue de 1,1 lo que lo ubica en un nivel de insatisfacción con respecto a la calidad de la atención percibida. Todos los promedios globales de cada una de las dimensiones se encuentran a este nivel. La seguridad y la empatía evidencian un promedio de gap menor, es decir se encuentra en mejor ubicación que las demás dimensiones, La dimensión con los menores niveles de satisfacción fue confiabilidad y capacidad de respuesta. En la priorización de las dimensiones, la mayoría opina que la dimensión más importante es la seguridad y en segundo lugar la dimensión empatía. Conclusiones: La percepción de calidad de atención resultó en la categoría de insatisfacción de acuerdo al método Servqual, Las dimensiones con mayor nivel de insatisfacción fueron confiabilidad y capacidad de respuesta, las dimensiones más importantes en la calidad de atención son la seguridad y la empatía. Es indispensable para las adolescentes contar con una atención y horario diferenciado.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdolescentes - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Conducta sexualAdolescentes - Atención médica - PerúControl de la natalidad - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia07319286https://orcid.org/0000-0002-9269-2520https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlva_tl.pdfapplication/pdf863599https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7314dc23-54aa-4f1a-8275-9fea1ecd1909/download99a3ed599aa5c52aa49367828a024f2aMD51TEXTAlva_tl.pdf.txtAlva_tl.pdf.txtExtracted texttext/plain101305https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8c1269f-8324-40d9-8be7-4200ed1be363/downloadcd5685100dd9bcabacc06c014436d117MD54THUMBNAILAlva_tl.pdf.jpgAlva_tl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13310https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec31a1d6-618b-48d8-87af-2ea31c096aea/download9789be0fdc9967f22c426eb42b42ce6dMD5520.500.12672/3111oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31112024-08-15 23:02:02.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
title |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
spellingShingle |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 Alva Tarazona, Lily Rocío Adolescentes - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Conducta sexual Adolescentes - Atención médica - Perú Control de la natalidad - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
title_full |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
title_fullStr |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
title_full_unstemmed |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
title_sort |
Percepción de la calidad de atención de salud sexual y reproductiva en adolescentes del Hospital de San Juan de Lurigancho de octubre a diciembre, 2007 |
author |
Alva Tarazona, Lily Rocío |
author_facet |
Alva Tarazona, Lily Rocío Jiménez Javeliano, Guisella Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Jiménez Javeliano, Guisella Ruth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfonzo Flores, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Tarazona, Lily Rocío Jiménez Javeliano, Guisella Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescentes - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Conducta sexual Adolescentes - Atención médica - Perú Control de la natalidad - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) |
topic |
Adolescentes - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Conducta sexual Adolescentes - Atención médica - Perú Control de la natalidad - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: Determinar la percepción de calidad de atención de las adolescentes en los consultorios de Salud Sexual y Reproductiva, conocer las percepciones, expectativas de la atención de salud y analizar la discrepancia entre estas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo, polietápico. La muestra estuvo constituida por 100 usuarias que asistían a los consultorios externos de salud sexual y reproductiva. Se empleó el cuestionario adaptado al método Servqual para hallar la calidad de atención percibida por la adolescente y la entrevista a profundidad para complementar los resultados. El método servqual se basa fundamentalmente en la discrepancia existente entre las expectativas y las percepciones de los usuarios, evaluando la calidad de servicios a través de cinco dimensiones: tangibilidad, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se evaluó la calidad de servicio mediante los gaps (diferencia de lo esperado menos lo encontrado). Resultados: El Promedio Global Servqual encontrado en la muestra fue de 1,1 lo que lo ubica en un nivel de insatisfacción con respecto a la calidad de la atención percibida. Todos los promedios globales de cada una de las dimensiones se encuentran a este nivel. La seguridad y la empatía evidencian un promedio de gap menor, es decir se encuentra en mejor ubicación que las demás dimensiones, La dimensión con los menores niveles de satisfacción fue confiabilidad y capacidad de respuesta. En la priorización de las dimensiones, la mayoría opina que la dimensión más importante es la seguridad y en segundo lugar la dimensión empatía. Conclusiones: La percepción de calidad de atención resultó en la categoría de insatisfacción de acuerdo al método Servqual, Las dimensiones con mayor nivel de insatisfacción fueron confiabilidad y capacidad de respuesta, las dimensiones más importantes en la calidad de atención son la seguridad y la empatía. Es indispensable para las adolescentes contar con una atención y horario diferenciado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:39:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:39:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3111 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3111 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7314dc23-54aa-4f1a-8275-9fea1ecd1909/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8c1269f-8324-40d9-8be7-4200ed1be363/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec31a1d6-618b-48d8-87af-2ea31c096aea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99a3ed599aa5c52aa49367828a024f2a cd5685100dd9bcabacc06c014436d117 9789be0fdc9967f22c426eb42b42ce6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544015796764672 |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).