Gestión universitaria de la innovación social y competencias en sostenibilidad en universidades de Lima Metropolitana, Perú 2022
Descripción del Articulo
Evalúa la influencia de la gestión de la innovación social en las competencias en sostenibilidad. La presente investigación utiliza un enfoque cuantitativo, de nivel causal con estudiantes de pregrado y posgrado de las 31 universidades de la región como población, con una muestra de 500 seleccionado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad Educación superior - Administración Universidades y escuelas superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Evalúa la influencia de la gestión de la innovación social en las competencias en sostenibilidad. La presente investigación utiliza un enfoque cuantitativo, de nivel causal con estudiantes de pregrado y posgrado de las 31 universidades de la región como población, con una muestra de 500 seleccionados de manera probabilística. Para medir las variables se realiza un análisis teórico de autores diversos, para luego proceder con la validación de contenido y los análisis factorial exploratorio y confirmatorio, calculándose los coeficientes alfa de Cronbach y omega para evaluar la confiabilidad. Los resultados del análisis factorial permitieron explorar y entender la estructura de los datos, identificar factores subyacentes y simplificar el análisis de conjuntos de datos complejos, respaldando la fiabilidad de ambas herramientas de medición. El análisis factorial confirmatorio respalda la validez de la estructura interna de los cuestionarios, con un buen ajuste a la muestra y cargas factoriales significativas en todas las dimensiones, lo que fortalece la validez de los conceptos sometidos. En cuanto a las hipótesis de investigación, el análisis utilizando PLS-SEM confirmó todas las hipótesis, excepto la primera específica, lo que sugiere que la gestión universitaria de la |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).