Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal optimizar la recuperación de zinc en la segunda etapa de flotación de minerales polimetálicos de la empresa Mines and Metals Trading Perú, donde su Recuperación promedio anual de Zinc es de 82% (ver anexo 7). Las muestras se tomaron d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Paucar, Aroldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinc - Metalurgia
Flotación (Minerales)
Tratamiento metalúrgico - Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNMS_53ae8d08f3d6045dc952349a5a78f7e9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15703
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
title Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
spellingShingle Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
Inga Paucar, Aroldo
Cinc - Metalurgia
Flotación (Minerales)
Tratamiento metalúrgico - Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
title_full Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
title_fullStr Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
title_full_unstemmed Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
title_sort Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica
author Inga Paucar, Aroldo
author_facet Inga Paucar, Aroldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aramburú Rojas, Vidal Sixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Paucar, Aroldo
dc.subject.none.fl_str_mv Cinc - Metalurgia
Flotación (Minerales)
Tratamiento metalúrgico - Minerales
topic Cinc - Metalurgia
Flotación (Minerales)
Tratamiento metalúrgico - Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal optimizar la recuperación de zinc en la segunda etapa de flotación de minerales polimetálicos de la empresa Mines and Metals Trading Perú, donde su Recuperación promedio anual de Zinc es de 82% (ver anexo 7). Las muestras se tomaron de la planta concentradora Recuperada, el muestreo de mineral fresco se realizó en la faja N°01 que alimenta a la molienda primaria y las muestras de pulpa se obtuvieron de las colas de flotación bulk Pb/Ag. Durante el estudio se realizó pruebas preliminares de flotación con la finalidad de seleccionar las variables independientes que tienen mayor influencia en la variable dependiente (Recuperación de zinc) haciendo uso del programa estadístico MINITAB. Para la flotación preliminar se tomó como base las dosificaciones de acuerdo al historial del proceso de planta concentradora Recuperada. Las variables de mayor influencia se seleccionaron con el T-student del programa estadístico MINITAB obteniendo el de mayor orden de significancia, el tiempo de remolienda (minutos) y luego el sulfato de cobre (g/TM). Para cumplir con el objetivo de optimizar la recuperación de zinc, con las variables seleccionadas se realiza el proceso de optimización con el diseño hexagonal y el análisis estadístico con el software Minitab, de esta manera se encuentra el modelo de la ecuación del modelo cuadrático. Al modelo obtenido se realiza las derivadas parciales para encontrar los valores máximos de las variables, obteniéndose el valor máximo de sulfato de cobre es de 351.06 g/TM, tiempo de remolienda de 5.06 minutos y la recuperación máxima de 88%. Con los valores máximas de las variables se realiza pruebas metalúrgicas con mineral fresco y se obtiene una recuperación de zinc de 87.70%.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-30T18:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-30T18:59:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Inga, A. (2020). Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia Extractiva. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15703
identifier_str_mv Inga, A. (2020). Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia Extractiva. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15703
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ceea813-8550-458f-b5ec-e3a11a8ca1cd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1758f71c-b76b-43d1-8e4f-70dc8340e76f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8164ff69-e239-41b0-b7b6-739810895305/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2915261e-8875-4c2e-93b7-d840751f333b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fdcfdfe55d54874904a2c8c2f67c1c72
d9e4ef5c5cbd64aee6c675801f3b58f9
7b8ad5a35438541c0d54d2e472a82270
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618115952082944
spelling Aramburú Rojas, Vidal SixtoInga Paucar, Aroldo2020-12-30T18:59:40Z2020-12-30T18:59:40Z2020Inga, A. (2020). Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelica. Tesis para optar el grado de Magíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia Extractiva. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15703El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal optimizar la recuperación de zinc en la segunda etapa de flotación de minerales polimetálicos de la empresa Mines and Metals Trading Perú, donde su Recuperación promedio anual de Zinc es de 82% (ver anexo 7). Las muestras se tomaron de la planta concentradora Recuperada, el muestreo de mineral fresco se realizó en la faja N°01 que alimenta a la molienda primaria y las muestras de pulpa se obtuvieron de las colas de flotación bulk Pb/Ag. Durante el estudio se realizó pruebas preliminares de flotación con la finalidad de seleccionar las variables independientes que tienen mayor influencia en la variable dependiente (Recuperación de zinc) haciendo uso del programa estadístico MINITAB. Para la flotación preliminar se tomó como base las dosificaciones de acuerdo al historial del proceso de planta concentradora Recuperada. Las variables de mayor influencia se seleccionaron con el T-student del programa estadístico MINITAB obteniendo el de mayor orden de significancia, el tiempo de remolienda (minutos) y luego el sulfato de cobre (g/TM). Para cumplir con el objetivo de optimizar la recuperación de zinc, con las variables seleccionadas se realiza el proceso de optimización con el diseño hexagonal y el análisis estadístico con el software Minitab, de esta manera se encuentra el modelo de la ecuación del modelo cuadrático. Al modelo obtenido se realiza las derivadas parciales para encontrar los valores máximos de las variables, obteniéndose el valor máximo de sulfato de cobre es de 351.06 g/TM, tiempo de remolienda de 5.06 minutos y la recuperación máxima de 88%. Con los valores máximas de las variables se realiza pruebas metalúrgicas con mineral fresco y se obtiene una recuperación de zinc de 87.70%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCinc - MetalurgiaFlotación (Minerales)Tratamiento metalúrgico - Mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Optimización en la recuperación de zinc de minerales polimetálicos mediante el proceso de flotación en la empresa Mines and Metals Trading Perú - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia ExtractivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoIngeniería Metalúrgica con mención en Metalurgia Extractiva08608364https://orcid.org/0000-0001-7411-386641244748713377Lovera Dávila, Daniel FlorencioCoronado Falcón, Rosa AmeliaBasurto Contreras, Cesar Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis064506400604934319841527LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ceea813-8550-458f-b5ec-e3a11a8ca1cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALInga_pa.pdfInga_pa.pdfapplication/pdf3732751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1758f71c-b76b-43d1-8e4f-70dc8340e76f/downloadfdcfdfe55d54874904a2c8c2f67c1c72MD53TEXTInga_pa.pdf.txtInga_pa.pdf.txtExtracted texttext/plain101749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8164ff69-e239-41b0-b7b6-739810895305/downloadd9e4ef5c5cbd64aee6c675801f3b58f9MD56THUMBNAILInga_pa.pdf.jpgInga_pa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16699https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2915261e-8875-4c2e-93b7-d840751f333b/download7b8ad5a35438541c0d54d2e472a82270MD5720.500.12672/15703oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/157032025-03-25 11:19:18.758https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).