Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores limitantes en la atención del parto con acompañante desde la percepción de puérperas atendidas en el INMP. Material y método: Estudio, transversal, retrospectivo y descriptivo, compuesta por 322 puérperas mayores de 20 años de parto vaginal que no tuvieron parto con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doulas Embarazadas - Actitudes Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNMS_53152a236e5b6cc978935d59195cf2d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3023 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
title |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
spellingShingle |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 Callata Puma, Yolanda Doulas Embarazadas - Actitudes Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
title_full |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
title_fullStr |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
title_full_unstemmed |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
title_sort |
Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011 |
author |
Callata Puma, Yolanda |
author_facet |
Callata Puma, Yolanda Zegarra Bellido, Sandra Jenise |
author_role |
author |
author2 |
Zegarra Bellido, Sandra Jenise |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miní Díaz de Medina, Elsy Haydeé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Callata Puma, Yolanda Zegarra Bellido, Sandra Jenise |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Doulas Embarazadas - Actitudes Puerperio |
topic |
Doulas Embarazadas - Actitudes Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Objetivo: Determinar los factores limitantes en la atención del parto con acompañante desde la percepción de puérperas atendidas en el INMP. Material y método: Estudio, transversal, retrospectivo y descriptivo, compuesta por 322 puérperas mayores de 20 años de parto vaginal que no tuvieron parto con acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Donde el tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio simple. Se les realizó una entrevista estructurada realizada en el período de noviembre a diciembre del 2011. Estos datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS 18. Se utilizó estadística inferencial Chi Cuadrado para las variables cualitativas relacionadas a un nivel de significación estadístico menor de 0,05. Resultados: Con respecto a los factores que limitan a la usuaria para la atención de un parto con acompañante encontramos que no tuvieron información el 38.5% acerca del tema (p<0.01). El 70.5% de la población estudiada no asistió al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica, de estas un 51.6% está en la categoría de informada. El 14.6% no hubieran deseado estar acompañadas en su parto. El 75.4% desconoce los beneficios del parto con acompañante (p<0.01), a pesar de que la puérpera manifiesta haber tenido información del tema. Los factores que limitan la participación del acompañante según la percepción de la puérpera es la falta de información de su acompañante elegido (58.7%) (p<0.01) y que no se encuentran preparados (53.4%), no tienen disponibilidad de tiempo para acompañar en el parto (18.3%) ya que tienen una ocupación dependiente en un 14.3% (p<0.02).De acuerdo a la percepción de la usuaria respecto a las limitaciones de la atención de parto con acompañante por la institución, el 67% no tuvo control prenatal en la INMP y los que realizaron su control prenatal lo iniciaron tardíamente en el INMP (III trimestre) con un 14.6% (p<0.01); el 68.3% no obtuvo información sobre el parto con acompañante en el INMP (p<0.01), en cuanto a la calidad de información en el INMP (p<0.01) la calificaron como regular en un 56.8%; el interés de promover la atención de parto con acompañante por el personal de salud (p<0.03) fue calificado por las puérperas entrevistadas: Médico (36%) regular, Obstetra (42%) bueno, enfermería (67%) malo y personal técnico (48%) malo. Finalmente el 82.6% desconoce la Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia (p<0.01), mientras de las que tuvieron información del parto con acompañante en el INMP (31.7%), el 18.9 la desconoce. Conclusiones: Se determinó que hay factores limitantes relacionados al parto con acompañante: en la usuaria, en el acompañante y predominantemente en la institución, que son influyentes. Palabras clave: Puérpera; parto con acompañante; parto vaginal. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:22:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3023 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3023 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97ff678e-b92b-409d-b482-82c4674c1eb3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf220a16-5ef8-41aa-a376-4deae80a2a30/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be6d5848-e019-4850-a9b0-9550b628fc87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e178dc28de2ba4bb71e0940700ba2d3 238c2ee63abab9647d7436d1cb028194 7910d13b3da8fef60dee52a5098b3d5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547895543693312 |
spelling |
Miní Díaz de Medina, Elsy HaydeéCallata Puma, YolandaZegarra Bellido, Sandra Jenise2013-08-20T21:22:47Z2013-08-20T21:22:47Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/3023Objetivo: Determinar los factores limitantes en la atención del parto con acompañante desde la percepción de puérperas atendidas en el INMP. Material y método: Estudio, transversal, retrospectivo y descriptivo, compuesta por 322 puérperas mayores de 20 años de parto vaginal que no tuvieron parto con acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Donde el tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio simple. Se les realizó una entrevista estructurada realizada en el período de noviembre a diciembre del 2011. Estos datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS 18. Se utilizó estadística inferencial Chi Cuadrado para las variables cualitativas relacionadas a un nivel de significación estadístico menor de 0,05. Resultados: Con respecto a los factores que limitan a la usuaria para la atención de un parto con acompañante encontramos que no tuvieron información el 38.5% acerca del tema (p<0.01). El 70.5% de la población estudiada no asistió al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica, de estas un 51.6% está en la categoría de informada. El 14.6% no hubieran deseado estar acompañadas en su parto. El 75.4% desconoce los beneficios del parto con acompañante (p<0.01), a pesar de que la puérpera manifiesta haber tenido información del tema. Los factores que limitan la participación del acompañante según la percepción de la puérpera es la falta de información de su acompañante elegido (58.7%) (p<0.01) y que no se encuentran preparados (53.4%), no tienen disponibilidad de tiempo para acompañar en el parto (18.3%) ya que tienen una ocupación dependiente en un 14.3% (p<0.02).De acuerdo a la percepción de la usuaria respecto a las limitaciones de la atención de parto con acompañante por la institución, el 67% no tuvo control prenatal en la INMP y los que realizaron su control prenatal lo iniciaron tardíamente en el INMP (III trimestre) con un 14.6% (p<0.01); el 68.3% no obtuvo información sobre el parto con acompañante en el INMP (p<0.01), en cuanto a la calidad de información en el INMP (p<0.01) la calificaron como regular en un 56.8%; el interés de promover la atención de parto con acompañante por el personal de salud (p<0.03) fue calificado por las puérperas entrevistadas: Médico (36%) regular, Obstetra (42%) bueno, enfermería (67%) malo y personal técnico (48%) malo. Finalmente el 82.6% desconoce la Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia (p<0.01), mientras de las que tuvieron información del parto con acompañante en el INMP (31.7%), el 18.9 la desconoce. Conclusiones: Se determinó que hay factores limitantes relacionados al parto con acompañante: en la usuaria, en el acompañante y predominantemente en la institución, que son influyentes. Palabras clave: Puérpera; parto con acompañante; parto vaginal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDoulasEmbarazadas - ActitudesPuerperiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia07519407https://orcid.org/0000-0002-7941-6708https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCallata_py.pdfapplication/pdf903077https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97ff678e-b92b-409d-b482-82c4674c1eb3/download2e178dc28de2ba4bb71e0940700ba2d3MD51TEXTCallata_py.pdf.txtCallata_py.pdf.txtExtracted texttext/plain102218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf220a16-5ef8-41aa-a376-4deae80a2a30/download238c2ee63abab9647d7436d1cb028194MD54THUMBNAILCallata_py.pdf.jpgCallata_py.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14195https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be6d5848-e019-4850-a9b0-9550b628fc87/download7910d13b3da8fef60dee52a5098b3d5fMD5520.500.12672/3023oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30232024-08-16 01:30:46.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).