Implementación de un sistema web basado en la arquitectura de microservicios para mejorar el proceso de créditos hipotecarios en una entidad bancaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en una de las entidades bancarias más grandes del país, la cual tenía como objetivo implementar un sistema para el proceso de créditos hipotecarios con tecnología actualizada, que estuviera integrado y que fuera intuitivo para los usuarios fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scrum (Desarrollo de software para computadora) Crédito hipotecario Bancos - Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en una de las entidades bancarias más grandes del país, la cual tenía como objetivo implementar un sistema para el proceso de créditos hipotecarios con tecnología actualizada, que estuviera integrado y que fuera intuitivo para los usuarios finales. El problema de la entidad bancaria era que tenía un sistema que contaba con una tecnología desactualizada, con componentes que no se encontraban integrados, provocando reingreso de información y comunicación deficiente con los componentes externos. El sistema se implementó con éxito bajo la arquitectura de microservicios y la plataforma Salesforce, logrando mejorar el proceso y el tiempo de duración del mismo. El desarrollo se realizó usando la metodología ágil bajo el marco de trabajo Scrum, lo que permitió la constante entrega de valor y la adaptabilidad a las actualizaciones de los requerimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).