Factores dietéticos relacionados con anemia en niños de 6 a 24 meses de edad. Centro de Salud Perú Corea, Pachacútec - 2018
Descripción del Articulo
La anemia es uno de los principales problemas de salud pública que ocasiona graves consecuencias sobre todo en niños menores de 2 años. Los factores dietéticos cumplen un papel clave en su prevención y tratamiento. Determina los factores dietéticos que se relacionan con la anemia en niños de 6 a 24...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia en los niños Anemia - Factores de riesgo Niños - Nutrición Alimentos para niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La anemia es uno de los principales problemas de salud pública que ocasiona graves consecuencias sobre todo en niños menores de 2 años. Los factores dietéticos cumplen un papel clave en su prevención y tratamiento. Determina los factores dietéticos que se relacionan con la anemia en niños de 6 a 24 meses que asisten al centro de Salud Perú-Corea, Pachacútec, 2018. Realiza un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue obtenida por censo de niños y niñas de 6 a 24 meses, 37 con anemia y 35 sin anemia, que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. La recolección de datos de los factores dietéticos fue por encuesta y los valores de hemoglobina se obtuvieron de la historia clínica. Se analizó la relación entre variables mediante la prueba Chi cuadrado y la razón de ventajas (OR) en el programa SPSS. Encuentra que se halló diferencias significativas en cuatro factores: ingesta de suplementos (p: 0.005; OR: 4.58), de alimentos fortificados (p: 0.007; OR: 2.16), acompañamiento de comidas principales con vitamina C (p: 0.003; OR: 6.49); y consumo de alimentos fuentes de hierro [menestras (p: 0.009; OR: 3.69)] y vitamina A [yema de huevo (p: 0.018; OR: 3.15), frutas amarillo-naranja (p<0.00; OR: 7.05], entre niños sin y con anemia . Concluye que los factores dietéticos relacionados con anemia fueron: ingesta de alimentos fortificados, de suplementos de micronutrientes y de alimentos fuente de hierro y vitamina A; así como el acompañamiento de las comidas principales con alimentos fuente de facilitadores de la absorción de hierro, esta relación fue de tipo inversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).