Efecto del extracto proteico de macroquistes de Sarcocystis aucheniae sobre la viabilidad y degranulación en los leucocitos de conejo (Oryctolagus cuniculus) in vitro

Descripción del Articulo

Los macroquistes de S. aucheniae producen cuadros de intoxicación alimentaria muy variada en humanos y los conejos son altamente susceptibles cuando se le inyecta extractos proteicos intramuscularmente. Esta susceptibilidad variada por especies filogenéticas distintas podrían deberse a los receptore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Lozada, María Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sarcocystis aucheniae
Mieloperoxidasa
Glucosaminidasa
Conejos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los macroquistes de S. aucheniae producen cuadros de intoxicación alimentaria muy variada en humanos y los conejos son altamente susceptibles cuando se le inyecta extractos proteicos intramuscularmente. Esta susceptibilidad variada por especies filogenéticas distintas podrían deberse a los receptores celulares para las endotoxinas de los macroquistes. En el presente trabajo se buscó determinar el efecto tóxico del extracto proteico de macroquistes de S. aucheniae sobre leucocitos circulantes de conejo (citotoxicidad) in vitro. Se expusieron diversas concentraciones de extracto proteico (0.5, 1, 50, 500, 1000 ng/100μl) a una población de 500 000 leucocitos/ml por 1 y 12 horas mantenidos en un medio de cultivo a un ambiente de 37ºC, midiéndose la viabilidad celular por exclusión con azul de tripán y la degranulación de enzimas leucocitarias (Mieloperoxidasa y Glucosaminidasa) mediante electroforesis en geles de poliacrilamida y transferencia a membranas de nitrocelulosa (Western Blotting). Sobre los tratamientos, el recuento de células a la hora de incubación demostró que existe mortalidad alta entre 57.7% y 58.1% y a las 12 horas fue de 65.2% y 99.4% en todos los grupos de tratamiento (desde 0.5 hasta 1000ng/100μl de antígeno), observándose que no existe diferencia estadística significativa (p>0.05) entre las medias del número de leucocitos que sobreviven a cada tratamiento. La mortalidad en el grupo control de suero fisiológico alcanza 5% y 57% a 1 y 12 horas de incubación respectivamente. Sobre la degranulación de leucocitos, se observa que existe secreción de proteínas diferentes a las observadas en el control inoculado con suero fisiológico en los tratamientos evidenciado por la tinción de bandas en las membranas de transferencia. Se concluye que el extracto proteico de macroquistes de S aucheniae es altamente citotóxico para los leucocitos de conejo y se observa la secreción de proteínas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).