Cirugía ortognática para corrección de anomalía dentofacial clase II
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar la efectividad de la cirugía ortognática bimaxilar como tratamiento para corregir anomalías maxilofaciales, específicamente la clase II, en pacientes con dificultades funcionales, estéticas y psicosociales. A través de un caso clín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Ortognática Anomalías Maxilofaciales Indicadores de Calidad de vida. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar la efectividad de la cirugía ortognática bimaxilar como tratamiento para corregir anomalías maxilofaciales, específicamente la clase II, en pacientes con dificultades funcionales, estéticas y psicosociales. A través de un caso clínico, se evidencia la mejora en la calidad de vida del paciente tras la intervención, al restablecer la función masticatoria, armonizar las proporciones faciales y aumentar la autoestima. Sin embargo, se destaca la importancia de abordar las limitaciones actuales en la atención de salud pública, como la falta de acceso a tecnologías avanzadas y la necesidad de mayor inversión en capacitación del personal médico. Los resultados obtenidos respaldan la cirugía ortognática como una solución efectiva para estas patologías, pero subrayan la necesidad de políticas públicas que garanticen la equidad en el acceso a este tipo de tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).