Calidad de sueño y salud mental en estudiantes de medicina humana de pregrado en una universidad pública peruana
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la calidad de sueño y la salud mental en estudiantes de medicina humana del primer año de la a Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La calidad del sueño es esencial para la calidad de vida. En los estudiantes de medicina, las elevadas demandas académicas pued...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés (Psicología) Salud mental Ansiedad Calidad – Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Determina la relación entre la calidad de sueño y la salud mental en estudiantes de medicina humana del primer año de la a Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La calidad del sueño es esencial para la calidad de vida. En los estudiantes de medicina, las elevadas demandas académicas pueden generar alteraciones del sueño y problemas de salud mental. Se realizó un estudio descriptivo transversal analítico que involucró a 212 estudiantes de medicina. Se seleccionó una muestra de 118 participantes y mediante una encuesta virtual que incluyó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), se recopilaron los datos. Posteriormente, se procedió a describir y analizar los resultados. Se encuestaron inicialmente 160 estudiantes, pero únicamente 145 participantes cumplieron con los criterios de selección establecidos. De estos, el 90.3% mostró una calidad de sueño deficiente. En cuanto a la salud mental, se observó que el 54.5%, el 63.6% y 58.3% de participantes presentaron síntomas de estrés, ansiedad y depresivos respectivamente. Se identificó una asociación significativa entre los síntomas de ansiedad y el ingreso familiar (p=0.023), así como entre los síntomas depresivos y el sexo (p=0.008). La prueba de correlación de Spearman reveló una correlación positiva moderada entre la calidad del sueño y los síntomas de estrés (p<0.01; Rho=0.461), entre la calidad del sueño y los síntomas de ansiedad (p<0.01; Rho=0.464) y, finalmente, entre la calidad del sueño y los síntomas depresivos (p<0.01; Rho=0.456). Se observa una alta frecuencia de problemas de sueño entre los estudiantes de primer año de medicina en la UNMSM, donde la mala calidad del sueño se relaciona con la presencia de síntomas de estrés, ansiedad y depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).