Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue determinar las características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia. El tipo de muestra fue no probabilística; se tomaron todos los pacientes nuevos mayores de 18 años que acudieron al servicio de oncología del Hospital Santa Ro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boca - Enfermedades Drogas - Efectos secundarios Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_4ffc295dfacfd256e2aa472ee236949b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2197 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
title |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
spellingShingle |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia Cabezas Donayre, Fanny Jullisa Boca - Enfermedades Drogas - Efectos secundarios Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
title_full |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
title_fullStr |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
title_full_unstemmed |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
title_sort |
Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia |
author |
Cabezas Donayre, Fanny Jullisa |
author_facet |
Cabezas Donayre, Fanny Jullisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Evaristo Chiyong, Teresa Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabezas Donayre, Fanny Jullisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Boca - Enfermedades Drogas - Efectos secundarios Quimioterapia |
topic |
Boca - Enfermedades Drogas - Efectos secundarios Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo principal del presente estudio fue determinar las características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia. El tipo de muestra fue no probabilística; se tomaron todos los pacientes nuevos mayores de 18 años que acudieron al servicio de oncología del Hospital Santa Rosa siendo estos un total de 19 pacientes con diagnóstico definitivo de cáncer en el mes de julio del 2009. a los cuales se les realizó una encuesta estructurada y un examen clínico dentro e los 7 a 10 días pos tratamiento de quimioterapia. Se tomó en cuenta las principales manifestaciones estomatológicas pos quimioterapia: mucositis oral, CPO-D, estado periodontal, volumen salival y disgueusia según género y edad. Encontrándose como resultado que la mayoría de los pacientes, presentaron alguna manifestación estomatológica como resultado de la quimioterapia; la mayoría de los pacientes presentaron disgueusia 73.7%, seguida de mucositis y variación de flujo salival con 47.4%; variación del estado periodontal con 5.3% y ninguna variación respecto al CPO-D. Se concluyó que el las lesiones pos quimioterapia se presentan con frecuencia independientes del género o edad; así mismo la variación respecto al estado dental de los pacientes es poco significativa o nula debido a que la caries dental por ejemplo se genera por la confluencia de distintos factores en un periodo no muy corto de tiempo como fue la característica de este estudio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2197 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2197 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f61df4b-0c5c-4d9b-9b04-6715d88040ae/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2907f4e5-ef04-4546-8e0b-9a1920bdcdb6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f64afee-91d5-447d-956a-1c82f1700924/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bfd811b8ae06cbdd09fd6a9faf72d94 7c1599688556f717fa49bfd9114db7c2 7b7105f48b300e6b8e0658b732c77315 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716009392439296 |
spelling |
Evaristo Chiyong, Teresa AngélicaCabezas Donayre, Fanny Jullisa2013-08-20T21:07:00Z2013-08-20T21:07:00Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2197El objetivo principal del presente estudio fue determinar las características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapia. El tipo de muestra fue no probabilística; se tomaron todos los pacientes nuevos mayores de 18 años que acudieron al servicio de oncología del Hospital Santa Rosa siendo estos un total de 19 pacientes con diagnóstico definitivo de cáncer en el mes de julio del 2009. a los cuales se les realizó una encuesta estructurada y un examen clínico dentro e los 7 a 10 días pos tratamiento de quimioterapia. Se tomó en cuenta las principales manifestaciones estomatológicas pos quimioterapia: mucositis oral, CPO-D, estado periodontal, volumen salival y disgueusia según género y edad. Encontrándose como resultado que la mayoría de los pacientes, presentaron alguna manifestación estomatológica como resultado de la quimioterapia; la mayoría de los pacientes presentaron disgueusia 73.7%, seguida de mucositis y variación de flujo salival con 47.4%; variación del estado periodontal con 5.3% y ninguna variación respecto al CPO-D. Se concluyó que el las lesiones pos quimioterapia se presentan con frecuencia independientes del género o edad; así mismo la variación respecto al estado dental de los pacientes es poco significativa o nula debido a que la caries dental por ejemplo se genera por la confluencia de distintos factores en un periodo no muy corto de tiempo como fue la característica de este estudio.-- The main objective of this study was to determine oral characteristics secondary to chemotherapy treatment for cancer. The type of sample was not random, it took all new patients over the age of 18 who attended the oncology department of Hospital Santa Rosa be these a total of 19 patients with definite diagnosis of cancer in July 2009. to which underwent a structured survey and a clinical examination and within 7 to 10 days post chemotherapy. It took into account the main dental manifestations post chemotherapy: oral mucositis, CPO-D, periodontal status, salivary volume and disgueusia by gender and age. Finding the result that the majority of patients had some dental manifestation as a result of chemotherapy, most patients had disgueusia 73.7%, followed by mucositis and salivary flow variation with 47.4% of periodontal status variation 5.3% and no change compared to CPO-D. It was concluded that post-chemotherapy injuries often occur independent of gender or age, so the variation regarding the same dental status of patients is not significant or absent because of dental caries for example is generated by the confluence of different factors in a very short period of time not as was characteristic of this study.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBoca - EnfermedadesDrogas - Efectos secundariosQuimioterapiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características orales secundarias al tratamiento oncológico de quimioterapiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología09638747https://orcid.org/0000-0001-7129-5617https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCabezas_df.pdfapplication/pdf487223https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f61df4b-0c5c-4d9b-9b04-6715d88040ae/download5bfd811b8ae06cbdd09fd6a9faf72d94MD51TEXTCabezas_df.pdf.txtCabezas_df.pdf.txtExtracted texttext/plain101857https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2907f4e5-ef04-4546-8e0b-9a1920bdcdb6/download7c1599688556f717fa49bfd9114db7c2MD54THUMBNAILCabezas_df.pdf.jpgCabezas_df.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f64afee-91d5-447d-956a-1c82f1700924/download7b7105f48b300e6b8e0658b732c77315MD5520.500.12672/2197oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21972024-08-15 23:52:13.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).