Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo conocer las perspectivas y percepciones sobre Promoción de la Salud en el personal que labora en los Establecimientos del primer nivel de atención. El ámbito seleccionado para su ejecución ha sido la V Red de Salud de la Dirección de Salud Callao correspondien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Zafra, Lupe Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud - Perú - Ventanilla (Callao : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_4ff70c6cc9f6255e6d21bb2a3daa34ab
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1829
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
title Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
spellingShingle Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
Vargas Zafra, Lupe Antonieta
Promoción de la salud - Perú - Ventanilla (Callao : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
title_full Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
title_fullStr Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
title_full_unstemmed Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
title_sort Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004
author Vargas Zafra, Lupe Antonieta
author_facet Vargas Zafra, Lupe Antonieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Rojas, Mirian Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Zafra, Lupe Antonieta
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción de la salud - Perú - Ventanilla (Callao : Distrito)
topic Promoción de la salud - Perú - Ventanilla (Callao : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio tiene como objetivo conocer las perspectivas y percepciones sobre Promoción de la Salud en el personal que labora en los Establecimientos del primer nivel de atención. El ámbito seleccionado para su ejecución ha sido la V Red de Salud de la Dirección de Salud Callao correspondiente al Distrito de Ventanilla. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y exploratorio. Se ha desarrollado en dos momentos: el primero corresponde a la parte cuantitativa con la aplicación de una encuesta semiestructurada tomando en cuenta los componentes del Modelo de Atención Integral de Salud; el segundo momento corresponde a la parte cualitativa donde se ha realizado una entrevista a profundidad considerando los hallazgos principales arrojados por la encuesta. Cada profesional de salud que labora en los 14 establecimientos de salud que conforman la Red, constituye la unidad de información. Los trabajadores profesionales de salud, que laboran en el ámbito de Ventanilla, provienen en su mayoría de universidades locales limeñas. Pocos son los trabajadores provenientes de universidades del interior del País. Del total de 98 trabajadores que han respondido a la encuesta, 66.3% están laborando con contrato de servicios no personales; 19.4% son nombrados y 9.2% tienen contrato a plazo fijo. La percepción que tienen los profesionales acerca de la promoción de la salud se orienta al enfoque preventivo; son pocos los que han sido capacitados en la Dirección Regional de Salud y que teóricamente tienen percepción acertada sobre la Promoción de la Salud. Cerca de la mitad de los participantes en el estudio (53.1%) respondió que Promoción de la Salud es diferente a prevención de la enfermedad, sin embargo, un gran porcentaje de ellos (20.4%) dijo que no existe diferencia alguna, aunque otro grupo similar (20.4%) respondió estar en duda. La perspectiva de los trabajadores en el primer nivel es positiva en su totalidad, el 100% de ellos busca capacitarse y poner en práctica el desarrollo de las estrategias de promoción de la salud. La Dirección Regional de Salud, a través de la gerencia de la V Red de Salud Ventanilla, está en el proceso de reforzar conocimientos, actitudes positivas y prácticas de los trabajadores de salud en el primer nivel de atención. Ellos manifiestan que es “la razón de ser de su trabajo” pero sin el apoyo necesario no podrían hacer nada. La participación de la comunidad, en el proceso de desarrollo del plan de cada establecimiento de salud, es fundamental para poder satisfacer las necesidades de la población y cubrir las demandas de salud aún insatisfechas. Es mejor promocionar la salud para prevenir la enfermedad antes que realizar actividades recuperativas y de rehabilitación que, como está comprobado, demandan más gasto en salud.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1829
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1829
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09cb488a-ba53-4b7b-b081-a46eb62c4ab8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0143fcf-6e8c-4b8c-b75c-0cdade78acd3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb9cd4b9-d21e-4495-847d-2dab47c5781e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e52265f-22dc-47fc-96b4-a50ee9af7776/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fdf98f78b99639c3f343656aaaff560
e0e90f4d4aad57401a8001546172b2bf
fc5e39cbdd6e954f1e81e5bd9c95828a
d62763b9752c1ef428726b38ae8ac78b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617800474361856
spelling Solís Rojas, Mirian TeresaVargas Zafra, Lupe Antonieta2013-08-20T21:03:43Z2013-08-20T21:03:43Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1829El presente estudio tiene como objetivo conocer las perspectivas y percepciones sobre Promoción de la Salud en el personal que labora en los Establecimientos del primer nivel de atención. El ámbito seleccionado para su ejecución ha sido la V Red de Salud de la Dirección de Salud Callao correspondiente al Distrito de Ventanilla. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y exploratorio. Se ha desarrollado en dos momentos: el primero corresponde a la parte cuantitativa con la aplicación de una encuesta semiestructurada tomando en cuenta los componentes del Modelo de Atención Integral de Salud; el segundo momento corresponde a la parte cualitativa donde se ha realizado una entrevista a profundidad considerando los hallazgos principales arrojados por la encuesta. Cada profesional de salud que labora en los 14 establecimientos de salud que conforman la Red, constituye la unidad de información. Los trabajadores profesionales de salud, que laboran en el ámbito de Ventanilla, provienen en su mayoría de universidades locales limeñas. Pocos son los trabajadores provenientes de universidades del interior del País. Del total de 98 trabajadores que han respondido a la encuesta, 66.3% están laborando con contrato de servicios no personales; 19.4% son nombrados y 9.2% tienen contrato a plazo fijo. La percepción que tienen los profesionales acerca de la promoción de la salud se orienta al enfoque preventivo; son pocos los que han sido capacitados en la Dirección Regional de Salud y que teóricamente tienen percepción acertada sobre la Promoción de la Salud. Cerca de la mitad de los participantes en el estudio (53.1%) respondió que Promoción de la Salud es diferente a prevención de la enfermedad, sin embargo, un gran porcentaje de ellos (20.4%) dijo que no existe diferencia alguna, aunque otro grupo similar (20.4%) respondió estar en duda. La perspectiva de los trabajadores en el primer nivel es positiva en su totalidad, el 100% de ellos busca capacitarse y poner en práctica el desarrollo de las estrategias de promoción de la salud. La Dirección Regional de Salud, a través de la gerencia de la V Red de Salud Ventanilla, está en el proceso de reforzar conocimientos, actitudes positivas y prácticas de los trabajadores de salud en el primer nivel de atención. Ellos manifiestan que es “la razón de ser de su trabajo” pero sin el apoyo necesario no podrían hacer nada. La participación de la comunidad, en el proceso de desarrollo del plan de cada establecimiento de salud, es fundamental para poder satisfacer las necesidades de la población y cubrir las demandas de salud aún insatisfechas. Es mejor promocionar la salud para prevenir la enfermedad antes que realizar actividades recuperativas y de rehabilitación que, como está comprobado, demandan más gasto en salud.--- The objective of this study is to know the perspective and perception about health promotion of personal working in the establishment of first level of attention. The selected area for this to work was the ¨V Red de Salud de la Dirección de Salud del Callao¨ located to the district of ¨Ventanilla¨. The study is descriptive, transverse and exploratory. This work paper took two phases: The first one corresponds to the quantitative part, with the application of the semi structured survey, considerating the components of the Model of Integral attention of health. The second one corresponds to the qualitative part where a profound survey was made, considering the principal result obtained by the survey. The unity of information is constituted by each health professional that works in the 14 establishments of health that are a part of the network. The majority of the professionals health workers that work in ¨Ventanilla¨ come from local universities in Lima. There is a minimum of workers coming from other universities located out of Lima. About 66.3 % of the total 98 workers , are working without personal benefits. 19.4 % are permanent workers, and 9.2 % are temporary workers. The perspective the professional of health promotion is oriented on the preventive focus. Few and specifically those who have been trained in the ¨Dirección Regional de Salud¨ who theorically have an accurate perception about health promotion. About half of the participants in this study (53.1 %) answered that health promotion is different from the prevention of sickness , but certain percentage of them (20.4 %) answered that there is not any difference and other similar group (20.4%) answered that they are in doubt. The perspective of the workers in the first level is positive in it is totally, 100 % of them look for training and try to practice the strategy of health promotion. The ¨Dirección Regional de Salud¨ through the management of the ¨V Red de Salud de Ventanilla¨ is in process of reinforcing the knowledge, positive attitude and adequate action that the workers come doing in the first level of attention. They say that is the reason of their job , but without the necessary support is difficult to do it. The participation of the community in the process of development of the plan of each health establishment is fundamental so the needs of the people and the health requirements not covered would be satisfied . Is better to promote the health to prevent the sickness instead of doing recuperative and rehabilitation activities which is proved, they require more expenses in health.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPromoción de la salud - Perú - Ventanilla (Callao : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Pública07938191https://orcid.org/0000-0002-9517-4315https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVargas_zl.pdfapplication/pdf1030552https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09cb488a-ba53-4b7b-b081-a46eb62c4ab8/download0fdf98f78b99639c3f343656aaaff560MD51Vargas_zl.epubVargas_zl.epubapplication/epub70116https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0143fcf-6e8c-4b8c-b75c-0cdade78acd3/downloade0e90f4d4aad57401a8001546172b2bfMD52TEXTVargas_zl.pdf.txtVargas_zl.pdf.txtExtracted texttext/plain12702https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb9cd4b9-d21e-4495-847d-2dab47c5781e/downloadfc5e39cbdd6e954f1e81e5bd9c95828aMD55THUMBNAILVargas_zl.pdf.jpgVargas_zl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13746https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e52265f-22dc-47fc-96b4-a50ee9af7776/downloadd62763b9752c1ef428726b38ae8ac78bMD5620.500.12672/1829oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18292024-08-15 22:49:06.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).